formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Conferencia

Visiones de Jerusalén. Tradición judía y arte cristiano

6 de octubre de 2018

Se ha dicho que Jerusalén es un pedazo del cielo en la tierra; como utopía eterna y como ciudad de inmensa trascendencia histórica, cultural y religiosa, ha inspirado un arte de gran belleza y complejidad. Hay representaciones donde los artistas copian las ciudades de su entorno contemporáneo, las típicas urbes flamencas o españolas del gótico, o proyectan las ideas del Renacimiento sobre la ciudad ideal, y las hay que son pura fantasía. Para recrear el Templo se alejan de la descripción bíblica y prefieren la forma circular, alusiva a la perfección celestial. Además de algunas piezas curiosas, veremos ejemplos de grandes artistas como Van der Weyden, Mantegna, Fouquet, el Bosco, Rafael, Perugino, el Greco, Poussin, Rubens o Rembrandt. Los sueños de todos ellos hacen pensar en un poeta judeoespañol del siglo XIII que recordaba sus días en Jerusalén ”como tallados en rubíes”.

Ponente
María Cóndor, investigadora
Horario
Sábado, 6 de octubre a las 18.30 h
Duración
1 hora aproximadamente
Destinatarios
Público general
Lugar de realización
Auditorio del Museo del Prado
Acceso
Puerta de Jerónimos
Entradas
En las taquillas 1 y 2, desde 30 minutos antes del comienzo de la conferencia
Arriba