Cargando...
Guercino. Giovanni Francesco Barbieri
Aidan Weston-Lewis
(Cento, 1591-Bolonia, 1666). Pintor y dibujante italiano. Guercino fue uno de los artistas italianos más aclamados en la primera mitad del siglo XVII. Había nacido en la localidad de Cento, de la provincia de Ferrara, que siete años después fue anexionada a los Estados Pontificios. Un artista del lugar le instruyó en los rudimentos de la pintura, pero parece haber sido fundamentalmente autodidacta. Las principales influencias que formaron su estilo fueron las de los boloñeses Ludovico Carracci y su primo Annibale Carracci y el ferrarés Ippolito Scarsella. En los inicios de su carrera gozó del apoyo de dos protectores locales, el padre Antonio Mirandola, que le procuró su primer encargo público, y Bartolomeo Fabbri, en cuya casa abrió una academia de dibujo del natural en 1616. Aparte de una estancia de dos años en Roma durante el papado del boloñés Gregorio XV Ludovisi, su actividad se desarrolló en su pueblo natal hasta que en 1642 se trasladó a la vecina Bolonia. Tenía unos veinticinco años cuando llamó la atención de sus primeros clientes importantes, entre ellos el cardenal Alessandro Ludovisi, arzobispo de Bolonia; el cardenal Jacopo Serra, legado pontificio en Ferrara; el gran duque Cosme II de Toscana y el duque Fernando Gonzaga de Mantua. Ya mediada la década de 1620 rechazó invitaciones para trabajar fuera de Italia, de Carlos I de Inglaterra entre otros. Parece haber sido reacio a entrar en competencia directa con sus rivales boloñeses, sobre todo con Guido Reni, que desde 1610 aproximadamente era el pintor más celebrado de Italia. Pero no hay indicios de que su relativo aislamiento en Cento perjudicara su actividad; por el contrario, le llovían encargos de toda Italia y del exterior, y fue anfitrión de visitantes tan distinguidos como el pintor de la corte española Diego Velázquez en 1629. Sin embargo, solo después de muerto Guido Reni trasladó su taller a Bolonia. La mayor parte de su abundante producción está formada por cuadros de altar y de caballete, pero en la primera mitad de su carrera también pintó frescos en Cento, Bolonia, Roma (la notable Aurora del techo del Casino Ludovisi) y la catedral de Piacenza (1626-1627). Su primer estilo, «tenebrista», se caracteriza por la iluminación dramática, los colores saturados y las composiciones agitadas, con modelos casi siempre plebeyos: son ejemplos dos lienzos del Prado, Susana y los viejos y San Pedro liberado por un ángel. La estancia en Roma le llevó a modificar gradualmente su estilo hacia un lenguaje mucho más idealizado y clásico, con composiciones más sosegadas y estructuradas, contornos más elegantes, una paleta en general más clara y rica en tonos pastel y un tratamiento menos contrastado del claroscuro. Aunque, en general, son sus primeras obras las que resultan más atractivas para el espectador moderno, en revaluaciones recientes de su estilo maduro se ha vuelto a hacer hincapié en su gran sutileza y refinamiento y su énfasis en la expresión clara del conflicto y la emoción, cualidades que fueron muy apreciadas por sus contemporáneos. Guercino fue uno de los mejores y más fecundos dibujantes del siglo XVII. Su estilo experimentó una transformación menos radical en el dibujo que en la pintura, y hasta sus dibujos tardíos están impregnados de una energía caligráfica y una frescura de trazo que no tienen rival en sus contemporáneos italianos. Sus pinturas están bien documentadas, especialmente las maduras y tardías, gracias al libro de cuentas que llevó a partir de 1629, a la pormenorizada biografía de Carlo Cesare Malvasia en Felsina pittrice (1678) y a la abundante correspondencia del propio artista que ha llegado hasta nosotros.
Obras
- San Pedro liberado por un ángel, 105 x 136 cm, hacia 1622 [P000200]
- Susana y los viejos, 176 x 208 cm, 1617 [P000201]
- San Agustín meditando sobre la Trinidad, 185 x 166 cm, 1636 [P000202]
- Magdalena penitente, 119,8 x 101,2 cm, 1645 - 1649 [P000203]
- Tiziano y la Pintura o El Dibujo y la Pintura, óleo, 112 x 149 cm, siglo XVII [P000204]
- El Amor desinteresado, 99 x 75 cm, hacia 1654 [P000205]
- Diana cazadora, óleo sobre lienzo, 53 x 45 cm [P206]
- San Jerónimo y un rabino, óleo, 100 x 126 cm, hacia 1622 [P005122]
- Paisaje con la Crucifixión, 149 x 345 mm, hacia 1620 [D000775]
- Media figura de anciano desnudo, 146 x 158 mm, siglo XVII [D000778]
- Paisaje con segadores, 262 x 421 mm, hacia 1635 [D002089]
- San Jerónimo penitente, 278 x 241 mm, siglo XVII [D002095]
- Santa Inés, 245 x 179 mm, 1650 - 1660 [D002165]
- Paisaje con río y barca de pescadores, 188 x 272 mm, hacia 1630 [D002169]
- Estudio de media figura femenina, 241 x 170 mm, hacia 1627 [D002170]
- Estudio de profeta / Figura femenina y un niño, 234 x 198 mm, hacia 1627 [D002180]
Bibliografía
- Bagni, Prisco, Il Guercino e i suoi incisori, Roma, Ugo Bozzi, 1988.
- Drawings by Guercino from British Collections, cat. exp., Londres, British Museum Press, 1991.
- Ghelfi, Barbara, Il libro dei conti del Guercino 1629-1666, Bolonia, Nuova Alfa Editoriale, 1997.
- Giovanni Francesco Barbieri, il Guercino, 1591-1666: Dipinti, cat. exp., Bolonia, Museo Civico Archeologico, Nuova Alfa Editoriale, 1991.
- Guercino (1591-1666): Drawings from Dutch Collections, cat. exp., Haarlem, Teylers Museum, 1991.
- Guercino, Master Draftsman: Works from North American Collections, cat. exp., Cambridge, Sackler Museum, Harvard University Museums, 1991.
- Il Guercino (Giovanni Francesco Barbieri, 1591-1666): Catalogo critico dei dipinti, cat. exp., Bolonia, Palazzo dell'Archiginnasio, 1968.
- Mahon, Denis, Studies in Seicento Art and Theory, Londres, Warburg Institute, 1947, pp. 9-108.
- Mahon, Denis, y Turner, Nicholas, The Drawings of Guercino in the Collection of Her Majesty the Queen at Windsor Castle, Cambridge, Cambridge University Press, 1989.
- Malvasia, Carlo Cesare, Felsina pittrice: Vite de' pittori bolognesi con aggiunte, correzioni e note inedite dell'autore, 2 vols., Bolonia, Guidi all'Ancora, 1841, t. I, pp. 255-344, y t. II, pp. 258 y 283.
- Passeri, Giovanni Battista, Die Künstlerbiographien von Giovanni Battista Passeri, Viena, Heller y Leipzig, Schroll, 1934, pp. 344-358.
- Salerno, Luigi, I dipinti del Guercino, Roma, Ugo Bozzi, 1988.
- Scannelli, Francesco, Il microcosmo della pittura, Cesena, Peril Neri, 1657.