Cargando...
Madrazo y Garreta, Raimundo de
Javier Barón
(Roma, 1841-Versalles, 1920). Pintor español. Hijo de Federico de Madrazo, recibió enseñanzas de su padre y de su abuelo, José de Madrazo y Agudo, y fue alumno de la Escuela Superior de Pintura y Escultura de Madrid. En 1862 se estableció en París, donde acudió al estudio de Léon Cogniet, a la Escuela de Bellas Artes y a la Escuela Imperial de Dibujo. Realizó, como decoración del palacio parisino de la reina María Cristina, el lienzo Las Cortes de 1834, terminado en 1865. Pronto se convirtió en uno de los pintores predilectos de los círculos del gran mundo en París, sobre todo debido a su facilidad para el retrato, de aristocrática elegancia, modelado muy suave y fondos abocetados, de ejecución suelta, según muestran obras como el retrato de Doña Josefa Manzanedo e Intentas de Mitjans, marquesa de Manzanedo (1875) y Retrato de Ramón de Errazu (1879), ambos en el Prado. También cultivó el cuadro de costumbres, en una pintura de refinadas calidades decorativas, próximo algunas veces a su cuñado Mariano Fortuny, con quien pintó en 1868 y en 1872, este último año en Granada. En la Exposición Universal de 1889 obtuvo primera medalla y el nombramiento de oficial de la Legión de Honor. Artista cosmopolita, viajó a Roma y a Londres y, a partir de la última década del siglo, a Estados Unidos y a Argentina, países en los que su pintura alcanzó un gran reconocimiento. En 1904 entró en el Museo del Prado un importante conjunto de obras del artista, legadas por su amigo, el coleccionista Ramón de Errazu. El propio artista donó al Museo en 1894 dos obras de Francisco de Goya.
Obras
- Josefa Manzanedo e Intentas de Mitjans, II marquesa de Manzanedo, 227 x 127 cm, 1875 [P002603]
- Jardín de la casa de Fortuny, 40 x 28 cm, 1872 - 1877 [P002613]
- Ramón de Errazu, 224 x 96,5 cm, 1879 [P002614]
- Después del baño (Desnudo de mujer), 182 x 112 cm, hacia 1895 [P002615]
- El pabellón de Carlos V en los jardines del Alcázar de Sevilla, 10 x 16,4 cm, 1868 [P002616]
- El patio de San Miguel, en Sevilla, 15,8 x 10 cm, 1868 [P002617]
- Estanque en los jardines del Alcázar de Sevilla, 10 x 16,4 cm, 1868 [P002618]
- María Cristina de Habsburgo-Lorena, 61,5 x 45 cm, 1887 [P002619]
- Una gitana, 66 x 50 cm, 1872 [P002620]
- Aline Masson, con mantilla blanca, 65 x 54 cm, hacia 1875 [P002621]
- La modelo Aline Masson, 61,5 x 48 cm, hacia 1876 [P002622]
- Manuela de Errazu, 113 x 62 cm, 1870 - 1871 [P002982]
- La actriz María Guerrero, como "Doña Inés", 115,5 x 74 cm, 1891 [P003051]
- Elsie Woodbury Brown, 116 x 89 cm, 1899 [P005850]
- Ataúlfo, 224,5 x 141,5 cm, 1858 [P006093]
- El grabador Bernardo Rico, 54 x 42 cm, hacia 1870 [P006556]
- El pintor Juan Rivas y Ortiz, 46 x 38 cm, 1865 [P006622]
- María Hahn, esposa del pintor, 192 x 128 cm, 1901 [P006659]
- Felicitación de cumpleaños, 81 x 65 cm, hacia 1880 [P006995]
- María del Carmen Terry, luego I marquesa de Perinat, 131 x 96 cm, 1891 [P007732]
Bibliografía
- El Legado Ramón de Errazu, Rico, Fortuny y Madrazo, cat. exp., Madrid, Museo Nacional del Prado, 2005, pp. 141-176.
- Madrazo, Federico de, Epistolario, José Luis Díez (ed.), Madrid, Museo del Prado, 1994.
- Raimundo de Madrazo (1842-1920), cat. exp., Zaragoza, Proedi Promociones Editoriales, 1996.