Maestro de la Redención del Prado
El Maestro de la Redención del Prado es una figura de nombre convencional creada para definir al desconocido autor de una serie de obras claramente influenciadas por Roger van der Weyden, de cuya identidad no se tiene constancia y cuya principal creación es el llamado Tríptico de la Redención del Museo del Prado. Activo en torno al segundo tercio del siglo XV y, tradicionalmente identificado con Vrancke Van der Stockt, actualmente no hay razones para seguir manteniendo tal identificación, debido a la inexistencia de pinturas seguras de este último, ni a documentación que le presente como el creador de las obras que se le atribuyeron.El estilo de este maestro, visible en las obras que se le atribuyen es deudor del de Roger van der Weyden, aunque en general los motivos pierden la solemnidad y la grandiosidad del maestro, sus figuras resultan a veces amaneradas en comparación con la elegancia y la fuerza de Van der Weyden. Utiliza ciertos rasgos estilísticos e iconográficos que desvelan una personalidad artística independiente (Fransen, B. en: E.M.N.P., 2006, tomo VI, pp. 2038-2039).