formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Moro, Antonio

Utrecht, 1516/1521 - Amberes (¿?), 1576

Nacido en fecha imprecisa, a fines de la segunda década del siglo XVI, se formó junto al pintor romanista Jan van Scorel, destacado retratista y excelente conocedor del mundo cultural italiano por su estancia en la península en varias ocasiones. Así el joven artista conoció los principios de la técnica y la estética aplicada a la representación de efigies. Pronto se relacionó con la corte vinculándose al entorno de la regente, María de Hungría, hermana del emperador Carlos V. En 1549 retrató al cardenal Granvela (Kunsthistorisches Museum, Viena), al duque de Alba (The Hispanic Society of America, Nueva York) y consiguió retratar al futuro Felipe II, durante su primer viaje a los Países Bajos. Poco después llevó al lienzo al futuro emperador Maximiliano II y a su esposa, María de Austria, en 1550 y 1551 respectivamente (P2111, P2110). Tan prestigiosos encargos aumentaron su fama, afirmándole en el mundo de las artes del norte de Europa. El estudio de las creaciones de Tiziano le permitió concebir una tipología de imágenes dotada de elegancia y dignidad, cualidades necesarias a la hora de revelar el elevado origen de los modelos, muchos de ellos célebres gobernantes y distinguidos miembros de la alta sociedad rectora de los poderosos estados que componían el mundo occidental. Gravedad, reserva y cierto distanciamiento aristocrático determinan el porte de los personajes que pueblan la producción de Antonio Moro, lo que contrasta con los gestos ampulosos que gustaban de imponer, a los protagonistas de sus trabajos, los retratistas de la generación anterior, como Jan Vermeyen. El pintor, que viajó por diferentes países, regresó a España por última vez a comienzos del reinado de Felipe II (1556-1598), acompañando al soberano con objeto de elaborar obras para su círculo próximo. En 1560 retornó a su tierra natal y permaneció allí, sin atender a las peticiones del monarca para que volviese a España, hasta su fallecimiento en Amberes antes de cumplir los sesenta años de edad (Luna, J. J.: De Tiziano a Goya. Grandes maestros del Museo del Prado, National Art Museum of China-Shanghai Museum, 2007, p. 297).

Obras (16)

Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra

Felipe II

1555 - 1558

Moro, Antonio

El Prado efímero

Postal

Calvario

Postal

Perejón, bufón del conde de Benavente y del gran duque de Alba

Billete de lotería

Capilla de billete de Lotería Nacional para el sorteo de 24 de septiembre de 1998

}

Multimedia

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba