Al duque de Rivas
Siglo XIX.No expuesto
En el anverso cabeza del duque de Rivas a la derecha. En el reverso sobre un campo liso, una lira cruzada por espada por detrás.
Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865), tuvo como preceptores a varios eclesiásticos franceses expulsados por la Convención y en 1802 ingresó en el madrileño Seminario de Nobles. Combatió en la guerra de la Independencia y publicó sus primeros poemas patrióticos en Cádiz donde participó de las nacientes ideas democráticas. Liberal entusiasta, publicó su primera edición de Poesías en Sevilla y una nueva edición al comienzo del trienio constitucional. Fue diputado del gobierno de Alcalá Galiano. A la caída del constitucionalismo se refugió en Gran Bretaña introduciéndose en el romanticismo y experimentando una transformación ideológica que le llevó a su vuelta a España a militar en el partido moderado, y ocupar la cartera de Gobernación en el gabinete presidido por Francisco Javier Istúriz de mayo a agosto de 1836. (Texto extractado de: Cano Cuesta, M., Catálogo de Medallas Españolas, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2005, p. 276).