formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Fabregat, Joaquín José Ver ficha de autor

Anton Rafael Mengs

1781. , 268 x 210 mm
No expuesto

Este dibujo, inédito hasta ahora, se añade a los escasos cuatro -todos ellos de su etapa de formación académica- que se conocen del grabador José Joaquín Fabregat, uno de los más importantes grabadores en dulce de la segunda mitad del siglo XVIII. Formado en la Academia de San Carlos de Valencia, desarrolló su carrera en Madrid, en el entorno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de las principales imprentas de la corte, y posteriormente se trasladó a Méjico para ocupar el puesto de director de grabado en dulce en la Academia de San Carlos de Méjico.

Este dibujo, pese a ser inédito, está perfectamente documentado, pues fue realizado en 1781 y remitido como aval para la obtención del título de académico de San Carlos de Valencia. En su solicitud firmada en Madrid el 6 de abril de 1781 indica que "deseando el suplicante no carecer del honor de ser individuo de esa Real Academia de San Carlos de que tiene el honor de ser su discípulo, en esta atención presenta a V.S.I. cuatro diferentes estampas de su mano; igualmente presenta un dibujo hecho de mano del suplicante del retrato que pintó de sí mismo Don Antonio Rafael Mengs, para que al mismo tiempo que esa Real Academia juzgue de los adelantamientos de su profesión de grabador, pueda en los del dibujo". El 16 de septiembre de 1781 la academia acordó en base a su solicitud y las estampas y dibujo presentados, reconocerle el título de Académico de Mérito en la clase de grabado (J. Carrete y E. Villena, El grabado en el siglo XVIII. Joaquín José Fabregat. Valencia, Madrid, México. Valencia: Generalitat Valenciana, 1990, pp. 24-26).

El dibujo, firmado, además de su valor intrínseco por las cualidades formales que posee, es un inestimable documento del papel preponderante que tuvo en la práctica artística el pintor bohemio Anton Raphael Mengs en la España del reinado de Carlos III. Mengs pintó un autorretrato hacia 1774-76 (colección particular) que regaló en 1775 a Bernardo de Iriarte, entonces en la Secretaría de Estado, quien desempeñó importantes cargos en el gobierno de la monarquía y que reunió junto a sus dos hermanos, Domingo y Tomás, una notable colección artística. El autorretrato era "de mi sala el principal ornato" como indica el poeta Tomás, y alrededor suyo colgaban cuadros de Van Dyck, Murillo, Reni, Cerezo, Carreño y otras más atribuidas entonces a grandes maestros. Noticias de viajeros, críticos y del propio Tomás Iriarte ponen de manifiesto que su casa era fácilmente accesible a los visitantes extranjeros, a los interesados y aficionados a la pintura y también a los artistas y estudiantes de la Academia de San Fernando. No en vano Bernardo desempeñó un importante papel en la corporación y sus pinturas sirvieron en ocasiones de modelo para diversos concursos de premios (J. Jordán de Urríes y de la Colina, "El coleccionismo ilustrado de Bernardo de Iriarte", Goya, 319/320, 2007, pp. 259-280).

La pintura con el autorretrato sirvió a Manuel Salvador Carmona, su yerno, para hacer un grabado, primero por cuenta propia, que con posterioridad fue reutilizado, una vez eliminada la orla decorativa, para la edición española de las Obras de Mengs publicadas por Azara en 1781, y que se convirtió en la imagen oficial del pintor, pese a algunas críticas en cuanto a su calidad, de las que Iriarte informó por carta a Azara el 15 de enero de 1781. Es precisamente como respuesta inmediata a este contexto crítico, y como una prueba de la competencia entre grabadores, entre el viejo profesor Carmona y el aspirante a sucederle, Fabregat, en el que podemos situar la elección del autorretrato de Mengs para hacer un dibujo de presentación a la Academia. El gran formato del dibujo, mayor que la estampa, y la excelente calidad técnica en el dominio del lápiz, permitieron a Fabregat reproducir con notable fidelidad el original pictórico y solventar los problemas que los académicos habían puesto de manifiesto sobre la estampa.

Matilla, José Manuel, 'José Joaquín Fabregat. Retrato de Anton Rafael Mengs' En: Memoria de actividades 2021 Museo Nacional del Prado., Ministerio de Cultura y Deporte,, 2021, p.43-45

Ficha técnica

Número de catálogo
D010063
Autor
Fabregat, Joaquín José -Dibujante-
Título
Anton Rafael Mengs
Fecha
1781
Dimensión
Ancho: 210 mm; Alto: 268 mm
Procedencia
José de la Mano Galería de Arte S.L.; Adquisición, 2021

Bibliografía +

Matilla, José Manuel, 'José Joaquín Fabregat. Retrato de Anton Rafael Mengs' En: Memoria de actividades 2021 Museo Nacional del Prado., Ministerio de Cultura y Deporte,, 2021, pp. 43-45.

Filigrana +

Motivo: Escudo coronado con flor de lis o lirio de Estrasburgo y número "4"


Medidas: 160 x 79 mm
Corondeles: 7 - Verticales
Tramo entre corondeles: 30 mm.
Localización: En el centro de la hoja
Nombre modelo: Escudo coronado con flor de lis o lirio de Estrasburgo y número "4"
Filigrana denominada por Churchill “lirio de Estrasburgo”, quien vincula este escudo con flor de lis con el mercado holandés de los siglos XVII y XVIII, en relación con las más destacadas casas productoras de papel, como los Van der Ley, Gerrevink, Honig, Kool, Rogge, Villedary y Whatman, entre otros (Churchill (1935) 1985, pp. 5-18).

Bibliografía
Churchill, William Algernon, Watermarks in paper, in Holland, England, France, etc., in the XVII and XVIII centuries and their interconnection, B. De Graaf, Nieuwkoop, 1985, pp. 5-18, fil. 417 (año 1789).

Otros inventarios +

Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856). Núm. 3048.

Fecha de actualización: 29-11-2022 | Registro creado el 29-11-2022

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba