formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra

Cabeza femenina

Siglo XVII. , 28 x 18 cm
Depósito en otra institución

Cabeza femenina que representa una joven con el cabello recogido hacia atrás, adornado con una diadema. Uno de los dibujos del Cuaderno de Ajello representa esta cabeza sobre la llamada Atenea de Mirón (E00082), que estuvo restaurada como Flora, y que aparece de idéntica manera en una fotografía antigua del archivo del Museo del Prado, publicada por Barrón en 1908. Este autor todavía la describía con la antigua restauración, lo mismo que Ricard (1923), aunque éste último la identificó como una Musa. Blanco (1957) la presentó como Atenea, comentando que en fecha reciente se habían retirado la cabeza y parte de los brazos, por ser modernos. Puede ser la pieza que describe el inventario del príncipe Odescalchi: "Una statua di marmo antica, con testa e mano moderne, rappresentante Cerere, alt pal. 8, con panneggiamento all´heroica, di manera mediocre" (documenti 1881) y que vieron Ponz y Hübner (1862), así como la representaron Clarac y Reinach. En ese caso sería un trabajo de los restauradores que trabajaron para la reina Cristina de Suecia, en Roma, en la segunda mitad del siglo XVII. Para Cacciotti (1994), puede proceder de la colección del marqués del Carpio y opina que el modelo recuerda al busto de las Tres Marías, de la capilla Franzone, en SS. Vittore e Carlo, de Génova, catalogado como del taller de Algardi.

Ficha técnica

Obras relacionadas

Atenea
Principio del siglo I
Taller romano
Atenea
Lápiz, Mediados del siglo XVIII
Ajello, Eutichio
Número de catálogo
E000859
Autor
Anónimo
Título
Cabeza femenina
Fecha
Siglo XVII
Materia
Mármol
Dimensión
Alto: 28 cm; Ancho: 18 cm; Fondo: 23 cm
Serie
Colección Cristina de Suecia
Procedencia
Colección Real (¿Colección Cristina de Suecia; cardenal Azzolino; col. Livio Odescalchi, duque de Bracciano?; col. Felipe V, La Granja de San Ildefonso, Palacio Real).

Bibliografía +

Ponz, Antonio, Viage de España: en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella, X, Atlas, Madrid, 1794; ed. facs. 1972, pp. 127.

Hübner, Emil, Die Antiken Bildwerke in Madrid, Druck Und Verlag Von Georg Reimer, Berlín, 1862, pp. nº43.

Ricard, Robert, Marbres Antiques du Musee du Prado a Madrid, Feret & Fils, Burdeos, 1923, pp. nº53.

Blanco, Antonio, Catálogo de la escultura, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1957.

Orihuela, Mercedes, El "Prado disperso". Cuadros depositados en las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. Mondoñedo. Palacio Episcopal, Boletín del Museo del Prado, IX, 1988, pp. 142.

Cacciotti, B., La collezione del VII Marchese del Carpio tra Roma e Madrid, Bolletino d'Arte, 1994, pp. 133-196.

Elvira Barba, Miguel Ángel, Las antigüedades romanas en el jardín del príncipe y la casa del Labrador, Reales Sitios, 1994, pp. 57-65.

Coppel, Rosario, Catálogo de la escultura de época moderna. Museo del Prado: siglos XVI-XVIII, Museo del Prado; Fundación Marcelino Botín, Madrid, 1998, pp. 456.

Ubicación +

Pontevedra - Museo de Pontevedra (Depósito)

Fecha de actualización: 11-11-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba