El tañedor de vihuela
Siglo XVII. , 67 x 50 cmNo expuesto
Beveren-Waas, Amberes, 1599 - Turín, 1664
El grueso de su carrera pictórica se desarrolla en Roma, donde está documentado antes de 1633. Allí se relaciona con la corriente de los bamboccianti, y poco tiempo después ingresa en la confraternidad de los schildersbent, reservada a los flamencos que habitaban en la ciudad. Entre 1636 y 1658 perm ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorDíaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 188.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº1224.
Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 323 nº 267.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 1224.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1224.
Miel (Jan). / 1224. El tañedor de vihuela. / Están oyendole varias personas al lado de unas casas. / Alto 2 pies, 4 pulg, 6 lin; ancho 1 pie, 9 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 1452.
Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 1569.
Catálogo Museo del Prado, 1985. Núm. 1569.
Vihuela: El músico situado en el centro del cuadro toca una vihuela de mano. El término suele aplicarse a un cordófono punteado de importante desarrollo en la España de los siglos XV y XVI, contemporáneo a la expansión del laúd en Europa, instrumento identificado con el mundo musulmán, según la tradición española. Ambos desempeñaron una función similar en los círculos musicales cortesanos e intelectuales y se conoce la presencia de ambos en los inventarios musicales de las cortes españolas (Reyes Católicos, María de Hungría y Palacio Real). La vihuela poseyó una amplia y rica literatura musical escrita en tablatura (Proyecto de Iconografía Musical, UCM) Su morfología es semejante a la de la guitarra, con una caja ovalada y voluminosa, mástil con diez trastes, seis órdenes o cuerdas dobles de tripa afinadas como las del laúd y tabla decorada con rosetas.
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.