- Número de catálogo
-
P001572
- Autor
-
Miel, Jan
- Título
- Parada de cazadores
- Fecha
- Siglo XVII
- Dimensión
-
Alto: 50 cm;
Ancho: 66,8 cm
- Procedencia
- Colección Real (colección Isabel Farnesio, Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, pieza de tocador, 1746, nº 15; La Granja, pieza última del Cuarto del Rey, 1766, nº 15; Palacio de Aranjuez, Madrid, pieza de música, 1794, nº 15; Aranjuez, Consejo de Estado, 1818, nº 15).
Bibliografía +
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado: catálogo de pinturas. Escuela flamenca, I, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. lám 133.
Kren, Thomas J., Jan Miel (1599-1664) a Flemish painter in Rome, II, University Microfilms Internation, 1978, pp. 56-57.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 423.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº 1370.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 732.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 428.
Otros inventarios +
Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746.
Núm. 15.
14-15 / Otros dos Payses originales en Lienzo; de mano de Juan Miel Ytaliano; que representan el uno, unos Labradores que estàn jugando frente de una Casèria El otro una Cassa de Campo con Hombres de â pie, y à Cauallo. tienen el mismo alto, ancho, y Marcos qe los antecedentes [à tercia, y tres dedos de alto; otra, y seis de ancho. Marcos dorados bronceados, tallados de meº relieve]...2
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766.
Núm. 15.
Pieza ultima del quarto del Rey [...] 15, 336 / Dos quadros de tres pies de largo, y dos y medio de ancho, marco tallado, y dorado, representa el primero un soldado à cavallo cerca de una venta, y unos Perros; y el segundo unos Paisanos, también cerca de una venta, valen mil y doscientos Rs
Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794.
Núm. 15.
Pieza de musica [...] [177] 15 / Dos pies y quarto de largo, pie y tres quartos de alto. Vistas de una Casa de Campo y un hombre montado en una burra. Ydem [Juan Miel] ... 1600
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 15.
Consejo de Estado [...] {20937} 15 / Quatro quartas ancho tres alto, dos hombres a caballo dos bailando y varias figuras = Juan Miel
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1370.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1370.
J. Miel. / 1370. Parada de cazadores. / Están à la puerta de un ventorrillo / en donde bailan varios lugareños. / Alto 1 pie, 9 pulg, 6 lin; ancho 2 pies, 4 pulg, 8 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1455.
Exposiciones +
Prétamo temporal a la Real Academia Española - previo a su depósito
Madrid
02.07.2001 - 02.01.2002
Ubicación +
Madrid - Real Academia Española (Depósito)
Objetos presentados +
Laúd:
Cordófono en el centro de la escena del que no se distingue más que la silueta y su manera de ser tañido. Parece tener una caja armónica semiesférica y tamaño intermedio. En el siglo XVII, el laúd fue uno de los instrumentos más apreciados en Europa, especialmente en Centro Europa, tanto para repertorio solista como para el acompañamiento.
Instrumento utilizado en la música culta y también popular, como en este caso.
Fecha de actualización: 23-11-2022 | Registro creado el 28-04-2015