formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Maestro de la Sisla

¿Ávila?, 1500

Pintor español. Perteneciente al hispano-flamenco castellano, dentro de la escuela de Ávila. Al no conservarse ninguna obra firmada o documentada, hay que utilizar para designarle el nombre convencional de Maestro de la Sisla, tomado del lugar de procedencia de las pinturas de un retablo de la vida ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

El Tránsito de la Virgen

Hacia 1500. , 212 x 113 cm
Sala 051A

Excepto algunas variantes (la ventana abierta a un paisaje o el rostro de la Virgen), esta pintura reproduce la composición de un grabado de Martín Schongauer, motivo que explica su conexión estética con producciones de la zona de Alsacia y el Alto Rin. Al igual que el Maestro de La Sisla, otros pintores activos en España a finales del siglo XV se inspiraron en los grabados del maestro germano. Proviene, junto con otras cinco pinturas del mismo conjunto (P1254-P1259), del monasterio jerónimo de La Sisla (Toledo).

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P001259
Autor
Maestro de la Sisla
Título
El Tránsito de la Virgen
Fecha
Hacia 1500
Dimensión
Alto: 212 cm; Ancho: 113 cm
Procedencia
Monasterio de Santa María de La Sisla, de jerónimos, Toledo; Museo de la Trinidad

Bibliografía +

Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865.

Mayer, August L., Historia de la Pintura Española, Espasa Calpe, Madrid, 1928, pp. 144.

Cuttler, Charles D., Northern Painting. From Pucelle To Bruegel. Fourteenth, Fift, Holt Rinehart and Winston Inc, Nueva York, 1968, pp. 305.

Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Vicens, Maria Teresa, Iconografia Assumpcionista, Direcció General de Cultura, Valencia, 1986, pp. 77.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. nº898.

Quesada, Luis, Luz y lumbre en la pintura española, Fundación Sevillana de Electricidad, Sevilla, 1992, pp. 23 / lám. 18.

La Pintura Española, Electa, Milán, 1995, pp. 170.

Weniger, Matthias, Sittow, Morros, Juan de Flandes : drei Maler aus dem Norden..., Verlag Ludwig, 2011, pp. 113.

García, Mª.C. Martínez, F., El Museo de la Trinidad: El taller de restauración y sus profesionales, Boletín del Museo del Prado, XXXIII, 2015, pp. 112-131 [124 nt 63].

Santos Bueso, Enrique, Oftalmología en el Museo del Prado, Gertograf, 2015, pp. 74.

Brian, Aude, Face à leur modèle. Les copies gravées d'après La Mort de la Vierge de Martin Schongauer. (Colmar vers 1440-1445 - Breisach [Vieux-Brisach] 1491), Les cahiers d'histoire de l'art., 18, 2020, pp. 19-33 f-13.

Otros inventarios +

Inv. Museo de la Trinidad, Pintura. Núm. 898.
898. / Tabla. El transito de la Virgen, en qe se ven varias / figs ausiliando y otros arrodilladas. Cuerpo entº y / figª como de avara / Autor / Rdº Alto 2,12 ancho 1,13 pr la luz del marco / Sin embtªr ni Rªr con moldura lisa Dorada y Colg-dº en id.,id. / N.º 2 / G. P.

Catálogo Museo de la Trinidad, 1865. Núm. 898.
CUADROS ANÓNIMOS DE LAS PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS [...] 898. El Tránsito de la Virgen. / Tabla. 2,14.-An. 1,155.-Fig. m. n. / La Santísima Vírgen recostada en un lecho rodeada de los Apóstoles; S. Juan le presenta un cirio, S. Pedro oficia de diácono, y los demás Apástoles rezan alrededor del lecho de Nuestra Señora.

Catálogo Museo del Prado, 1873-1907. Núm. 2183.
2183.-(898-O)-El tránsito de la Vírgen.-Rodean los / doce apóstoles á la Madre de Jesus, tendida en su le- / cho mortuorio, y San Juan pone en sus manos una / vela encendida, mientras los otros leen ó rezan, ú / observan aquella dolorosa escena. Uno de los que es- / tán arrodillados en primer término, tiene en la mano / unas antiparras. Figuras de tamaño natural.-Com- / pañero de los cinco anteriores. / Véase la nota al núm. 2178. / Alto 2,12; ancho 1,13.-Pasado de la T. al L.

Ubicación +

Sala 051A (Expuesto)

Expuesto

Objetos presentados +

Cama: Cama con dosel

Candelero no vítreo: Candelero de orfebrería, en metal dorado, con el pie decorado con figuras de bulto representando leones y putti; vástago repujado y con nudo central; amplia arandela decorada con relieves foliáceos

Lentes: Anteojos binoculares articulados. Se aprecia en el aro izquierdo, la abertura que hay en la parte inferior que permite sustituir la lente. Lo lleva el personaje arrodillado en primer término, que lo utiliza a modo de lupa para leer el libro que tiene en sus manos.

Báculo: Báculo cruciforme

Fecha de actualización: 23-06-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Maestro de la Sisla

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba