La Anunciación
Hacia 1500. , 200 x 100 cmNo expuesto
¿Ávila?, 1500
Pintor español. Perteneciente al hispano-flamenco castellano, dentro de la escuela de Ávila. Al no conservarse ninguna obra firmada o documentada, hay que utilizar para designarle el nombre convencional de Maestro de la Sisla, tomado del lugar de procedencia de las pinturas de un retablo de la vida ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorCruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 193.
Bertaux, E., Etudes D'Histoire et D'Art, IV, Hachette, París, 1911, pp. 896.
Mayer, August L., Historia de la Pintura Española, Espasa Calpe, Madrid, 1928, pp. 144.
Post, Chandler Rathfon, A history of Spanish painting, IV, Harvard University Press, Cambridge, 1933, pp. 359.
Lozoya, Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de, Historia del arte hispánico, III, Salvat, Barcelona - Buenos Aires, 1940, pp. 262.
Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, IX, Plus Ultra, Madrid, 1955, pp. 338,342.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 634.
Sentenach, N., Las tablas antiguas del Museo del Prado, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 5/6, 1988, pp. 104.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, II, Museo del Prado, Espasa Calpe, 1991.
Mateo Gómez, Isabel, El arte de la orden Jerónima: historia y mecenazgo, Iberdola, Bilbao, 1999, pp. 265-267.
Weniger, Matthias, Sittow, Morros, Juan de Flandes : drei Maler aus dem Norden..., Verlag Ludwig, 2011, pp. 113.
García, Mª.C. Martínez, F., El Museo de la Trinidad: El taller de restauración y sus profesionales, Boletín del Museo del Prado, XXXIII, 2015, pp. 112-131 [124 nt 63].
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 913.
913 Tabla. La Anunciación de Nta. Señora en qe se ve / al angel con tunica blanca bordada de oro teniendo / en la mano izqda un lema; figª la mitad del nat.l y cuerpo entº / Autor / Rectifdo alto 2,03 ancho 1,00 1/2 pr la luz del marco / Sin Rar ni embtar Con moldura de talla Dorada / antigua y colgdo en id., id. / Nº 8 / G.P.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 913.
CUADROS ANÓNIMOS DE LAS PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS [...] 913. La Anunciación. / Tabla.-Al. 2,03.-An. 1. / La virgen de rodillas delante de su reclinatorio vuelve el rostro al Arcángel que también postrado de rodillas la dirige la salutacion, que se halla escrita en una cinta blanca, que tiene en la mano izquierda. La estancia donde la escena acontece tiene mucho de la arquitectura mudejar del siglo XV, así como tambien se ve en una orla del tapiz que cubre el piso en adorno á manera de inscripción cúfica.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 2178.
2178.-(913-O)-La salutacion del ángel a María.- / Está la elegida en su reclinatorio escuchando el men-/ saje que le trae el paraninfo, postrado de rodilla ante / ella.-La salutacion aparece escrita en una filacteria / que tiene en la mano el ángel Gabriel.-Fondo: estancia de arquitectura gótica.-Figuras de tamaño natural.-Realzado con oro en algunos accesorios. / Este cuadro y sus compañeros los cinco números siguientes, de los cuales / no hacen mencion expresa los inventarios formados por las diferentes comi- / siones de la Real Academia de San Fernando encargadas de la incautacion / en...
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.