Este es un hombre que porque le digeron que tenía la cara yndecente se puso los calzones en la cabeza
1796 - 1797. , 308 x 209 mmNo expuesto
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 54, El Vergonzoso (G02142). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase primigenia, forman la serie de los Sueños. Encabezada por el Sueño 1, El autor soñando, en la serie definitiva y ampliada de Los Caprichos pasó al número 43. Goya hace crítica social, representada a través de la bestialidad de un hombre deforme cuya cabeza le sale de los calzones. Existen ligeras variantes entre la estampa y el dibujo preparatorio, entre las que sobresale que en el primero lleva los pantalones puestos y, en cambio, en el segundo no, llegando a denominarse la sátira de la lujuria del hombre. Además, se trata del único dibujo de la serie donde se mezclan aguada de tinta roja con la pluma. Los comentarios manuscritos a los Caprichos, que se conservan tanto en la Biblioteca Nacional como en el Museo del Prado de Valentín Carderera aclaran más acerca de la temática. En el primero de ellos se dice: Los hombres de grandes narices suelen ser también de gran birote [empleado en sentido del órgano genital masculino] y gordas gandumbas [testículos]. Como suelen dar en sodomias, se representa este con calzones por gorro, descubriendo sus verguenzas por la trampa, y en el acto de echarse sobre un pobre diablo, y de remangarle la faldam.ta [faldamenta, lo mismo que falda]. El segundo completa la información: Hay hombres cuya cara es lo mas indecente de todo su cuerpo y seria bien q.e los q.e las tienen tan desgraciada y ridicula se la metieran en los calzones. El Museo del Prado conserva una serie de obras relacionadas con el Sueño 23 (G02142/ G00689). Ajeno al Museo, la Calcografía Nacional de Madrid tiene una lámina de cobre con recubrimiento electrolítico de acero de la misma serie (217 x 152 mm, 528.13 g. Núm. 3480). En cuanto a observaciones, en el dibujo se aprecia la impronta de la huella de la lámina, dejada por la presión del tórculo durante el proceso de calco sobre la plancha de cobre de 219 x 153 mm, puntizones verticales y marcas de plegado en los cuatro ángulos, testimonio de que el Sueño 23 se utilizó como funda (Texto extractado de Matilla, J.M. y otros: El libro de los Caprichos. Francisco de Goya: dos siglos de interpretaciones, 1799-1999. Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999. pp. 21, 286).