Estudio de angelotes
1636. Aguada parda, Pluma, 80 x 102 mmNo expuesto
Este dibujo se hizo como estudio para la pintura de San Genaro en gloria de la iglesia de las Agustinas Recoletas de Monterrey en Salamanca. El grupo de figuras en diagonal guarda relación con los angelotes portadores de la nube que sostiene al santo en su vuelo sobre la bahía de Nápoles para impartir su bendición protectora sobre la ciudad. Dos de los angelotes de la hoja coinciden exactamente con los del lienzo: mantienen entre sí una relación espacial similar, y, al igual que en la pintura, el de delante está fuertemente iluminado y el de detrás está en sombra. Otros tres del dibujo no encontraron sitio en el San Genaro acabado. Las formas nubosas han sido ligeramente indicadas a pluma antes de recibir volumen con la aplicación de una aguada parda. Ribera ha apuntalado el contorno del angelote más bajo con sus clásicos trazos paralelos.
En sus orígenes el dibujo era mayor, pero no es posible determinar si formaba parte de una hoja con más figuras. La inscripción "Scuola Bolognese", en grafía del siglo XIX (?), se insertó estando la hoja ya reducida a sus medidas actuales, e indica que se consideró obra de un artista de Bolonia. Cabe especular si quien la puso estaría pensando en un pintor como Domenico Maria Canuti, que hizo numerosos estudios de angelotes vistos desde abajo. Otra inscripción, ésta sobre el verso del soporte secundario y aún más desencaminada, atribuye la hoja al pintor ferrarés Ippolito Scarsella, llamado Lo Scarsellino.
Finaldi ha propuesto que el dibujo de Haarlem de San Genaro arrodillado en oración, podría ser una primera idea para la pintura de Salamanca. Tuvo que preceder a la hoja presente, que es claramente preparatoria (Texto extractado de Cenalmor, E.; Finaldi, G., y Payne, E.: José de Ribera. Dibujos. Catálogo razonado, Museo Nacional del Prado, 2016, pp. 240-241).