Faunos
Mediados del siglo XVIII. , 480 x 337 mmNo expuesto
El primer dibujo corresponde al Baco niño (Hübner, 1862, p. 156, no 308) no 64 del Inv. del Real Museo, 1849-57; el segundo, es el Sátiro (Hübner, 1862, p. 158, no 317), no 46 del Inv. del Real Museo, 1849-57.
Estos dos medallones que figuraron en el Cuaderno de Ajello (1998) como Bacante y Sátiro se corresponden con las esculturas E000195 (Un fauno, según el catálogo de Blanco) y E000248, conservadas en el Museo del Prado en las mismas condiciones que en el dibujo, con la única salvedad del gran deterioro de la pieza superior. Se han actualizado sus nombres y cambiado por el de Faunos para equiparar sendos dibujos con las esculturas. Éstos forman parte de la colección de medallones barrocos con faunos, ménades y otros seres mitológicos que adquirió el marqués del Carpio. En el Álbum del Carpio existe un dibujo que, aunque con pequeños detalles diferentes, se parece tanto al medallón de la figura superior que podría tomarlo como modelo.
El dibujo forma parte del conocido como Cuaderno de Ajello formado por un conjunto de cincuenta y nueve hojas sueltas, con dibujos a lápiz, destinadas a servir de modelo para la realización de una serie de grabados, que debían ilustrar un catálogo descriptivo de las esculturas reunidas por Felipe V y su esposa, Isabel Farnesio, en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Elvira Barba, Miguel Ángel, El Cuaderno de Ajello y las esculturas del Museo del Prado, Madrid, Museo del Prado, 1998, p.180-181