formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Goya y Lucientes, Francisco de

Fuendetodos, Zaragoza, 1746 - Burdeos (Francia), 1828

Goya y Lucientes, Francisco de

Goya nació en Fuendetodos. Braulio José Goya, dorador, de ascendencia vizcaína, y Gracia Lucientes, de familia campesina acomodada, residían en Zaragoza, donde contrajeron matrimonio en 1736. Francisco fue el cuarto de seis hermanos: Rita (1737); Tomás (1739), dorador también, citado a veces como pi ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

¿No hay quien nos desate?

Hacia 1797. Lápiz rojo, 236 x 166 mm
No expuesto

Este dibujo ¿No hay quien nos desate? Capricho 75 es el verso del dibujo A caza de dientes. Capricho 12 (D4360). Tiene cierto parecido con el Capricho 75, pero a pesar de ello quizá no sea una primera idea para el grabado.

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
D004360/001
Autor
Goya y Lucientes, Francisco de
Título
¿No hay quien nos desate?
Fecha
Hacia 1797
Técnica
Lápiz rojo
Dimensión
Alto: 236 mm; Ancho: 166 mm
Serie
Caprichos [dibujo], 75
Procedencia
Javier Goya, Madrid, 1828; Mariano Goya, Madrid, 1854; Valentín Carderera, Madrid, c. 1861; Mariano Carderera, Madrid, 1880; Museo del Prado, 1886.

Bibliografía +

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Sala de los dibujos de Goya, II, Museo del Prado, Madrid, 1928, pp. 58, n.438.

Gassier, Pierre y Wilson-Bareau, Juliet, Vie et oeuvre de Francisco de Goya: l' oeuvre complet illustré: peintures, dessins, gravures, Office du Livre, Fribourg, 1970, pp. nº 475 y 604.

Salas, Xavier de, El Arte de Goya, Ministerio de Auntos Exteriores, Tokio, 1971, pp. nº 60.

Gassier, Pierre, Dibujos de Goya. Estudios para Grabados y Pinturas, II, Noguer, Barcelona, 1975, pp. 112 y 162.

Glendinning, Nigel, Goya, la década de los Caprichos. Retratos 1792-1804, Real Academia Bellas Artes San Fernando, Madrid, 1992, pp. 84.

Blas, J., Matilla, J.M., Medrano, J.M., El Libro de los Caprichos: dos siglos de interpretaciones 1799-1999. Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional de Prado, Madrid, 1999, pp. 107 y 373.

Matilla, José Manuel, Estampas españolas de la Guerra de la Independencia: propaganda, conmemoración y testimonio, Universidad de Salamanca, 2008.

Matilla Rodríguez, José Manuel, Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya, Fundación Botín, Santander, 2017, pp. 78-79 n.36; 176-177 n.36.

Matilla, J.M. Mena M.B., Goya: dibujos. Solo la voluntad me sobra, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2019, pp. 114 nº 47.

Filigrana +

Motivo: Letra “H C WEND / & / ZOONEN”

Imagen de la bibliografia
Imagen de la bibliografia

Medidas: 61 x 113 mm
Tipo filigrana: Contramarca
Corondeles: Verticales
Tramo entre corondeles: 26 mm.
Localización: En el centro de la hoja
Nombre modelo: H.C. Wend & Zoonen
Las iniciales que aparecen en esta filigrana corresponden al comerciante de papel holandés Hendrik Christiaan Wend (o Went), activo en Ámsterdam desde 1754. No debe extrañar que un comerciante tuviera su propia marca de agua, y no el productor, pues se conocen otros ejemplos coetáneos como el de I.B. Dabyds o el de Daniel Sebille.

La primera noticia documental sobre Hendrik Christiaan Wend es un contrato firmado con el citado Daniel Sebille, fechado el 11 de febrero de 1754, en el que ambos acordaban la fundación de la compañía Sebille & Wend. Daniel Sebille provenía de una importante familia holandesa de comerciantes de papel, y al igual que ellos ejerció el mismo oficio, primero como socio de Wend y desde 1776, junto a Van Ketel y Wassenbergh . Por su lado Wend, después de separarse de Sebille, se asoció con sus hijos bajo el nombre H.C. Wend & Zoonen. Esta compañía consta en el registro de comerciantes de Ámsterdam desde 1776 y en los sucesivos años hasta 1814 .

Imagen de la bibliografia

Bibliografía
Heawood, Edward, Watermarks, mainly of the 17th and 18th centuries, Paper Publications Society, Hilversum (Holland), 1950, pp. pl. 500, n. 3735 [año 1790].
Voorn, Henk, De papiermolens in de provincie Noord-Holland, Papierwereld,, Haarlem, 1960, pp. 205, n. 163 [año 1788].
Churchill, William Algernon, Watermarks in paper, in Holland, England, France, etc., in the XVII and XVIII centuries and their interconnection, B. De Graaf, Nieuwkoop, 1985, pp. 201 [D. Sebille & Wend, s.a.].
Voorn, Henk, De papiermolens in de provincie Gelderland, Haarlem Vereniging van Nederlandse Papier- en Kartonfabricken, Haarlem, 1985, pp. 162.
Biblioteca Nacional de España, Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional, Biblioteca Nacional, Sociedad Estatal Goya 96 y Lunwerg, Madrid, 1996, pp. 303, n. 19 [D. Sebille & Wend, año h. 1791].

Otros inventarios +

Colección Dibujos Goya (Numeración Sánchez Catón). Núm. 438.

Catálogo Goya, Pierre Gassier y Juliet Wilson. Núm. 475.

Catálogo Gassier, 1975. Núm. II 75.

Inscripciones +

75
Manuscrito a lápiz. Anverso, ángulo inferior derecho

Exposiciones +

Solo la voluntad me sobra. Dibujos de Francisco de Goya
Madrid
19.11.2019 - 16.02.2020

Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya
Santander
22.06.2017 - 30.09.2017

Goya: la década de los Caprichos
Madrid
26.10.1992 - 10.01.1993

Fecha de actualización: 07-07-2022 | Registro creado el 21-09-2021

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Goya y Lucientes, Francisco de

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba