formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Rodríguez, Antonio

Valencia, 1765 - Valencia, 1823

Muy poco se sabe de este discreto pintor y dibujante valenciano, hijo del conserje de la Academia de San Carlos, en la cual estudió, obteniendo en 1781, 1783 y 1786 los premios correspondientes a las 3ª, 2ª y 1ª clases. Ese año de 1786 se trasladó a Madrid, ingresando en la Academia de San Fernando, ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Petrimetre de serio, de Madrid

Hacia 1801. Lápiz negro, Tinta de hollín, Aguada, 170 x 106 mm
No expuesto

La palabra petimetre procede etimológicamente del francés petit mâittre que hacía referencia a determinados jóvenes del siglo XVIII que vestían a la moda francesa y eran considerados modernos y de buen gusto. Según la letra de la estampa para la que este dibujo es preparatorio, del grabador José Vázquez (1768-1804) –de la que el Museo del Prado conserva un ejemplar (cat. G005710/001)—, se lee “… a Palacio”, que explicaría la elegancia de la vestimenta del personaje. El joven caballero viste una casaca ajustada y alargarda por detrás con mangas largas y puños vueltos, que tiene por delante la abotonadura abierta, dejando ver el espadín que cuelga de la cintura. Siguiendo la etiqueta francesa, debajo de la casaca lleva el chaleco cerrado, que solía estar confeccionado de telas brillantes y lujosas como la seda, y debajo de este, la camisa con guarniciones de guirnaldas y un gran pañuelo anudado en el cuello.

Sobre la Colección general de trages que en la actualidad se usan en España, principiada en el año 1801, a la que pertenece este dibujo, véase el comentario en: D009562.

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Número de catálogo
D009562/003
Autor
Rodríguez, Antonio -Dibujante-
Título
Petrimetre de serio, de Madrid
Fecha
Hacia 1801
Técnica
Lápiz negro; Tinta de hollín; Aguada
Dimensión
Alto: 170 mm; Ancho: 106 mm
Serie
Colección general de los trages que usan actualmente todas las Naciones del Mundo descubierto [Dibujos], 1
Procedencia
Valentín Carderera; Anticuario José Antonio Cámara, 2019; Donado por la Fundación Amigos del Museo del Prado, Círculo Velázquez, Comisión de Dibujos y Estampas, 2019

Bibliografía +

Matilla, J.M, 'Antonio Rodríguez. Tres libros con los dibujos preparatorios para las estampas de la Colección General de treges que en la actualidad se usan en España principiada en el año 1801 (vol I) y la Colección general de trages que se usan actualmente en todas las naciones del Mundo descubierto (vol II y Vol.III) hacia 1798, 1804' En: Museo Nacional del Prado. Memoria de actividades 2019, Ministerio de Cultura y Deporte,, 2020, pp. 34-37.

Matilla, J.M, 'Antonio Rodríguez. Dibujos preparatorios para las colecciones de estampas de los trajes de España y el mundo' En:, Cuarenta años de amistad. Donaciones de la Fundación Amigos del Museo del Prado., Museo Nacional del Prado. Fundación Amigos del Museo del Prado., Madrid., 2021, pp. 94 nº 28.

Filigrana +

Motivo: Letra "H C W[END & ZOONEN]"


Medidas: 18 x 58 mm
Tipo filigrana: Principal
Es fragmento:
Corondeles: 4 - Verticales
Tramo entre corondeles: 27 mm.
Otras medidas: 25 mm entre el corondel 2 y 3
Localización: Margen superior derecho
Nombre modelo: H.C. Wend & Zoonen, escudo con doble cruz de San Andrés y árbol
Las iniciales que aparecen en esta filigrana corresponden al comerciante de papel holandés Hendrik Christiaan Wend (o Went), activo en Ámsterdam desde 1754. No debe extrañar que un comerciante tuviera su propia marca de agua, y no el productor, pues se conocen otros ejemplos coetáneos como el de I.B. Dabyds o el de Daniel Sebille.

La primera noticia documental sobre Hendrik Christiaan Wend es un contrato firmado con el citado Daniel Sebille, fechado el 11 de febrero de 1754, en el que ambos acordaban la fundación de la compañía Sebille & Wend. Daniel Sebille provenía de una importante familia holandesa de comerciantes de papel, y al igual que ellos ejerció el mismo oficio, primero como socio de Wend y desde 1776, junto a Van Ketel y Wassenbergh . Por su lado Wend, después de separarse de Sebille, se asoció con sus hijos bajo el nombre H.C. Wend & Zoonen. Esta compañía consta en el registro de comerciantes de Ámsterdam desde 1776 y en los sucesivos años hasta 1814 .

Imagen de la bibliografia

Bibliografía
Heawood, Edward, Watermarks, mainly of the 17th and 18th centuries, Paper Publications Society, Hilversum (Holland), 1950, pp. pl. 500, n. 3735 [año 1790].
Voorn, Henk, De papiermolens in de provincie Gelderland, Haarlem Vereniging van Nederlandse Papier- en Kartonfabricken, Haarlem, 1985, pp. 162.

Fecha de actualización: 02-08-2022 | Registro creado el 30-07-2022

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Rodríguez, Antonio

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba