Y Chitito, de Madrid
Antes de 1801. Tinta parda, Pincel, Lápiz negro, Tinta de hollín, Aguada, 170 x 107 mmNo expuesto
En este dibujo la mujer es representa de espaldas, dejando ver la caída natural de la falda por detrás, en la que no se aprecia por debajo ninguna estructura elevadora o cancán. Destacan en el bajo de la falda dos tiras horizontales de guarniciones de madroños de moda en la época, que consistían en adornos esféricos que se elaboraban anudando hilos. La dama manda callar acercando el abanico a los labios, siguiendo la inscripción del margen inferior "Y Chitito", expresión recogida en la literatura de la época como sinónimo de “chitón”.
El dibujo fue empleado por el grabador José Vázquez (1768-1804) para abrir la lámina de cobre correspondiente publicada en el libro, Colección de Trages que en la Actualidad se usan en España, principiada en el año 1801, del que el Museo del Prado conserva un ejemplar (cat. G005710). Este ejemplar del Museo del Prado no tiene la estampa descrita, ya que Rodríguez realizó varios dibujos para algunos números de la serie que darían lugar a estampas duplicadas de diferente composición que no siempre se encuadernaron juntas. Sobre esta colección, véase el comentario en: D009562.
Un ejemplar de la estampa correspondiente se conserva en la Fundación Joaquín Díaz de Valladolid con el mismo título que el dibujo.