formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Teniers, David

Amberes, 1610 - Bruselas, 1690

Teniers, David

Nació en el seno de una familia de artistas y su padre, David Teniers, el Viejo, fue su primer maestro; de hecho, en los textos, se le conoce como David Teniers II. Ingresa en la guilda de San Lucas en 1633 y empieza a firmar y fechar sus cuadros en este año. En la primera época de su producción, en ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Reinaldo enamorado de Armida, en la isla de Orontes

1628 - 1630. , 27 x 39 cm
No expuesto

Perteneciente a la serie de Historia de Armida, formada por doce cobres (P01825 a P01836), que ilustran el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XIV de dicho poema.

Armida y Reinaldo protagonizan la escena en primer plano, y al fondo a la derecha, diluido en la lejanía, se perfilan una columna, una lancha y un caballo que evocan, con puntual fidelidad, el poema de Tasso. El escudo, el yelmo y la espada de Reinaldo configuran, en el ángulo inferior izquierdo, un bodegón de naturaleza muerta, típico en la producción de Teniers, y recuerdan las premociones del mago en diálogo con Ubaldo y el Danés.

La sugestiva narración de Tasso, síntesis de heroísmo y amor, penetró en la médula temática del barroco flamenco (Texto extractado de Díaz Padrón, M.: El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado de pintura flamenca del siglo XVII, 1995, p.1442).

Multimedia

Ficha técnica

Número de catálogo
P001828
Autor
Teniers, David
Título
Reinaldo enamorado de Armida, en la isla de Orontes
Fecha
1628 - 1630
Dimensión
Alto: 27 cm; Ancho: 39 cm
Serie
Serie sobre la Historia de Armida, de la "Jerusalén Libertada" de Torcuato Tasso
Procedencia
Colección Real (¿colección marqués de Caracena, 1668?; col. Isabel Farnesio, Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, retrete segundo donde se ponía la sillica-retrete tercero donde está la chimenea; 1746, nº 188 [4]; La Granja, retrete y gabinete, 1766, nº 188; Palacio de Aranjuez, Madrid, pieza en que el rey duerme la siesta, 1794, nº 188; Aranjuez, despacho y dormitorio del rey, 1818, nº 188).

Bibliografía +

Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 414, lám. 280.

Davidson, Jane P., David Teniers the Younger, Thames and Hudson, Londres, 1979, pp. 8-10.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 664-665.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº1428.

Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, II, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 1442.

Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 474.

Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito. En: La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 269.

Mena Marqués, M.; Albarrán, V., La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, folleto, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 33 n.135-n.146.

Otros inventarios +

Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746. Núm. 188.
Doce Laminas origles de mano de Davir Teniers, que reptªn la Fabula de Armida, y Reynaldo (Tasò) tienen a quarta, y tres dedos de alto tercia y cinco de ancho. Marcos dorados de dos ordenes de Talla ... 12

Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766. Núm. 188.
Retrete y Gavinete [...] 188, 188 / Dos pinturas de mas de pie y medio, y mas de un pie de alto en cobre marco dorado, con dos ordenes de talla, que representan la Historia de Armida, valen trescientos y veinte // Sala de la Princesa [...] 188 / Seis quadros de pie y medio de alto por dos escasos de alrgo, con el marco tallado, y dorado, representan la Fabula de Armida, valen mil y dosztºs rrs // Casa de Alajas [...]Ôtra Pieza [...] Pinturas con marco [...]188 / Ôtros quatro compañeros de los del Quarto de la Princesa de pie, y medio de alto, por dos escasos de ancho, marco tallado, y dorado, representan la Fabula de Armida, valen ochocientos rrs

Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794. Núm. 188.
Pieza en que el Rey duerme la siesta [...] [107] 188 / Doce Laminas de un pie y 6 dedos de alrgo y pie de alto. La Fabª. de Arminda y Reinaldos: Teniers ... 18.000

Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818. Núm. 188.
Despacho y Dormitorio del Rey [...] {20715} 188 / Doce láminas de pie y quarto de alto uno de largo, la fábula de Armida y Reinaldo = Theniers

Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 1428.

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 1428.
D. TENIERS. / 1428. REINALDOS ENLA ISLA DE ORONTES. / LLEGADO REINALDOS A ORILLAS DEL ORONTES, LA LECTURA DE UN CARTEL LE IMPELE A PASAR EN UN BARCO A UN ISLOTE, DONDE SENTANDOSE A DESCANSAR, LE OBSERVA ARMIDA Y SE ENAMORA DE EL. (COBRE). / ALTO 11 PULG, 8 LIN; ANCHO 1 PIE, 4 PULG, 6 LIN.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 1762.

Exposiciones +

La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny
Madrid
21.05.2013 - 10.11.2013

Fecha de actualización: 11-04-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Teniers, David

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba