formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Salvador Carmona, Manuel

Nava del Rey (Valladolid), 1734 - Madrid, 1820

Salvador Carmona, Manuel

Grabador y pintor español. Se forma con su tío Luis, escultor, en las clases de escultura y dibujo de la Junta Preparatoria de la Academia de San Fernando. Fundada en 1744, pero inaugurada oficialmente en 1752, la Academia se propone como una de sus metas promover la enseñanza del grabado en España ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

San Fernando en oración

1791. Sanguina, Lápiz negro, 385 x 265 mm
No expuesto

Dibujo cuadriculado a lápiz negro, en él se representa al Santo arrodillado sobre un almohadón, hacia la izquierda con las manos juntas; la corona y el cetro sobre un cojín, ante él. Dos ángeles niños apartan una cortina sobre su cabeza.

Preparatorio para la estampa, fechada en 1791. El cuadro de Murillo, lo poseía entonces D. Fernando de Nestares, Marqués de la Hinojosa, que dedica la estampa al infante D. Fernando, futuro Fernando VII. Probablemente es el mismo lienzo, hoy en el Museo del Prado (P00983) que en la actualidad se considera obra de discípulo, pero que en el siglo XVIII se estimaba del propio Murillo.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Museo del Prado, Catálogo de Dibujos, III. Dibujos Españoles. Siglo XVIII. C-Z, Madrid, 1977, p.103-104

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Número de catálogo
D000662
Autor
Salvador Carmona, Manuel
Título
San Fernando en oración
Fecha
1791
Técnica
Sanguina; Lápiz negro
Dimensión
Alto: 385 mm; Ancho: 265 mm
Procedencia
Legado Pedro Fernández Durán y Bernaldo de Quirós, 1931

Bibliografía +

Pérez Sánchez, Alfonso E., Museo del Prado, Catálogo de Dibujos, III. Dibujos Españoles. Siglo XVIII. C-Z, Madrid, 1977, pp. 103-104.

Carrete Parrondo, Juan, El grabado a buril en la España ilustrada: Manuel Salvador Carmona., Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Madrid, 1989.

Filigrana +

Motivo: Letra "J. WHATMAN"

Imagen de la bibliografia

Medidas: 24 x 128 mm
Tipo filigrana: Contramarca
Corondeles: Verticales
Tramo entre corondeles: 28 mm.
Localización: En el centro de la hoja
Nombre modelo: J. Whatman
El primer James Whatman (1702-1759), comenzó en el negocio de forma casual, después de haber financiado a Richard Harris la compra del molino “Turkey” en su ciudad natal, Kent, en 1738. Whatman procedía de una familia de curtidores, pero cambió de profesión tras la prematura muerte de Harris un año después, y su posterior matrimonio con la viuda de este, Ann, en 1740. A partir de entonces se hizo cargo del trabajo del molino, adjudicando la filigrana “Whatman” desde el principio a todo el papel que salía de su molino. El papel fabricado bajo su dirección llegó a alcanzar gran fama gracias a su calidad e innovación, pues consiguió elaborar un nuevo tipo de papel, el avitelado, en fecha muy temprada, hacia 1756. Su hijo llamado también James, compró el molino a su madre viuda en 1762, y desde entonces se encargó de difundir en el mercado el papel avitelado fabricado por su padre. En 1794, debido a su delicada salud, se vió obligado a vender, permitiendo a sus sucesores, Hollingsworths y William Balston e hijo, el uso de su marca “J Whatman”, convertida ya en señal de indiscutible garantía (Baker 2004). Durante todo el siglo XIX continurá utilizándose la filigrana "J. Whatman" como marca de la casa.

Imagen de la bibliografia

Bibliografía
Heawood, Edward, Watermarks, mainly of the 17th and 18th centuries, Paper Publications Society, Hilversum (Holland), 1950, pp. n. 3457-3462 [años 1781-1792].

Otros inventarios +

Inv. Legado Pedro Fernández Durán, 1931. Núm. 2506.

Inscripciones +

46
Manuscrito a lápiz. Anverso, parte inferior derecha

MP Inv. de DIBUJOS no 2506 [Anagrama con las iníciales y el número de catálogo dentro]
Sello a tinta azul. En el paspartú

de Carmona
Manuscrito a lápiz. Anverso, parte inferior derecha

Exposiciones +

El grabado a buril en la España Ilustrada. Manuel Salvador Carmona
Madrid
19.10.1989 - 15.12.1989

Fecha de actualización: 11-11-2022 | Registro creado el 07-09-2017

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Salvador Carmona, Manuel

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba