Santa Clara
Primer tercio del siglo XVI. Óleo, 99 x 56 cmDepósito en otra institución
Madrazo, Pedro, Catálogo descriptivo e histórico del Museo del Prado de Madrid, Madrid, 1872, pp. nº1134.
Sánchez Cantón, F.J., El Museo de Pontevedra, Bibliofilos Gallegos, Santiago, 1950, pp. 14.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972, pp. 919.
Filgueria Valverde, Jose, El Museo de Pontevedra, Everest, León, 1987, pp. 24.
Orihuela, Mercedes, El "Prado disperso". Cuadros depositados en las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. Mondoñedo. Palacio Episcopal, Boletín del Museo del Prado, IX, 1988, pp. 145.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Inv. Real Museo, Adiciones, 1857-1870.
Núm. 3063.
3063. Santa Clara lleva en la mano izquierda una custodia y en la derecha un libro con forro encarnado. Tabla. Alto 3 pies, 6 pulgs. y 1/2; Ancho 2 pies
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1134.
1134.-Santa Clara. / Alto 0,99. Ancho 0,56.-Tabla. / Está en pié con hábito grisiento y cogulla negra, teniendo en la mano izquierda la custodia, símbolo de su amor ardiente á la Sagrada Eucaristía, y en la derecha el libro de las constituciones de las clarisas, fundación suya. El nimbo de la Santa y la custodia son de oro. Fondo, paisaje con árboles y peñascos. / Parece portezuela de un retablo. El estilo es el propio de algunos pintores de Castilla de fines del siglo XV y principios del XVI, con cierto sabor flamenco.
Catálogo Museo del Prado, 1972. Núm. 1251.
Pontevedra - Museo de Pontevedra (Depósito)
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.