Tres ángeles niños volando
1685 - 1690. , 192 x 233 mmNo expuesto
Aunque no puede contarse entre las obras más afortunadas del artista, hay que considerar también de su mano el dibujo Tres ángeles niños volando. El de la izquierda lleva alas y sostiene con la mano izquierda un cendal apenas apuntado, que parece prolongarse por la parte inferior, en forzado escorzo, sujeta con la mano izquierda otro cendal que le cubre la parte del cuerpo. El angelito de la izquierda se asemeja al que sostiene el escapulario en el cuadro La Virgen del Carmen entregando el escapulario a un caballero de Santiago de colección particular y recuerda también a una de las figuras del dibujo Dos niños en el aire de la Biblioteca Nacional de España. El carácter del dibujo y el acabado de las figuras, impropio de un estudio preliminar, parecen indicar que más que ser estudios de un cuadro para la Inmaculada en concreto, como sugiere Pérez Sánchez, conforman un repertorio de figuras angélicas, tomadas por el artista de sus propias obras, para ser usadas en otras composiciones, un método de trabajo habitual del pintor. La forma de modelar los volúmenes, a base de trazos cortos ligeramente curvos de lápiz del mismo color, es similar a la utilizada en los angelitos que aparecen en los dibujos de la Biblioteca Nacional Dos niños en el aire, ya citado, y Dos parejas de niños volando, si bien la factura del dibujo del Prado es un poco más tosca. A ello se añade una idéntica forma de dibujar los ojos, la nariz y la boca de las figuras, como se aprecia al comparar el rostro del ángel que sujeta el espejo con el de uno de los dos ángeles situados a la izquierda en Dos parejas de niños volando.
Zapata Fernández de la Hoz, Teresa, Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia (1649-1703) en el Museo del Prado: revisión y nuevas atribuciones. Boletín del Museo del Prado, Museo del Prado, 2013, p.82-95 [89 f.16]