Loading...
Castillo, José del
A. R.
(Madrid, 1737-1793). Pintor español que comenzó sus estudios con el pintor José Romero y consiguió la protección de José de Carvajal y Lancaster, primer ministro de Fernando VI. Éste le costeó en 1751 un viaje a Roma para estudiar con Corrado Giaquinto. Siguió trabajando junto a su maestro italiano, cuando ambos se instalaron en Madrid en 1753, y participó con éxito en los certámenes de la recién creada Academia de San Fernando. Como becario de la institución madrileña regresó a Roma de 1757 a 1764. De esta época conserva el Prado el curioso Cuaderno de Italia, con apuntes de lo visto y creado entre 1761 y 1762. Antes de volver a España visitó en compañía de Juan de Villanueva las pinturas de Herculano. Completada su formación, solicitó trabajo en la corte y se incorporó a la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Bajo la dirección de Anton Raphael Mengs realizó cartones, copiando primero composiciones de Luca Giordano y Giaquinto. En obras posteriores creó invenciones propias con cacerías y asuntos populares, inspirados en la vida cotidiana madrileña, entre ellos muchos de tema infantil. Los cartones, alegres y coloristas, se pueblan de tipos castizos junto a otros de clases más refinadas, que recuerdan estilísticamente los primeros cartones de Francisco de Goya. Castillo logra -como en la interesante escena de El taller del pintor- composiciones sólidas que demuestran su dominio del dibujo y su sentido del espacio. Además de sus proyectos en la manufactura de tapices trabajó, junto con Andrés de la Calleja, en la restauración de las bóvedas de Luca Giordano del Casón del Buen Retiro. En 1780 entregó dibujos para la ilustración de la edición de El Quijote, que preparaba la Real Academia Española. Un lustro después logró el nombramiento de académico de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, hasta convertirse en 1788 en teniente director de pintura. Castillo realizó un número considerable de pinturas de asuntos alegóricos y religiosos. Uno de los ejemplos más ambiciosos es El abrazo de santo Domingo y san Francisco, que forma parte del conjunto de cuadros que decoran la iglesia de San Francisco el Grande en Madrid, encomendados por Carlos III a diversos artistas, entre ellos Francisco Bayeu y Francisco de Goya. En su obra religiosa Castillo oscila entre el rococó, elegante y grácil, que había aprendido de su maestro Giaquinto, y el estilo neoclásico impuesto por Mengs.
Artworks
- Landscape with Dead Game, 1773 [P002847]
- Still-Life with Game Birds and a Hare, oil, 1774 [P002894]
- Kite with a Group of dead Birds, 1774 [P003035]
- Couple of Majos, xVIII century [P003072]
- An Orange Seller and a Majo, oil, xVIII century [P003073]
- Boys playing with Tops, 1780 [P003311]
- Two Boys, One Singing and the Other Playing the Violin, 1780 [P003312]
- Boys playing Cup-and-Ball, 1780 [P003313]
- Boys Playing Chito, 1780 [P003314]
- Hunters Lunching, 1774 [P003374]
- The Drawing Studio, 1780 [P003534]
- The Seller of Fans, 1786 [P003535]
- San Antonio de Padua, oil, second half of the XVIII century [P003714]
- The Pradera de San Isidro, Madrid, oil, 1785 [P003932]
- El parque del Retiro con paseantes, 1779 [P003933]
- Un paseo a la orilla del Estanque del Retiro, 1780 [P003934]
- La bollera de la fuente de la Puerta de San Vicente, 1780 [P003935]
- La naranjera y un majo junto a la Fuente del Abanico, 1779 [P003936]
- Cacería de un venado, oil, 1775 [P004789]
- Ninfa o ménade portando una cesta de mimbre y un plato en forma de disco, rodeada de decoración pompeyana y guirnaldas, 1776 [P005057]
Bibliografía
- Held, Jutta, Die Genrebilder der Madrider Teppichmanufaktur und die Anfänge Goyas, Berlín, Gebrüder Mann, 1971, pp. 133-157.
- Morales y Marín, José Luis, Pintura en España. 1750-1808, Madrid, Cátedra, 1994, pp. 222-229.
- Painting in Spain in the Age of Enlightenment. Goya and his Contemporaries, cat. exp., Indianápolis, Indianapolis Museum of Art, y Nueva York, Spanish Institute, 1997, pp. 206-208 y 218.
- Sambricio, Valentín de, José del Castillo, Madrid, Instituto Diego Velázquez, CSIC, 1958.
- Sambricio, Valentín de, «José del Castillo, pintor de tapices», Archivo Español de Arte, vol. XXIII, Madrid, 1950, pp, 273-301.