formularioRDF
The itinerary <em>TITULORECORRIDO</em> has been successfully created. Now you can add in works from the Collection browser
<em>TITULOOBRA</em> added to <em>TITULORECORRIDO</em> itinerary

Close Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Rizi, Francisco

Madrid, 1614 - San Lorenzo de El Escorial, 1685

See author's file

Auto-da-fé in the Plaza Mayor of Madrid

1683.
Room 016A

A large auto-da-fé took place in Madrid on 30 June 1680 in the Plaza Mayor, presided over by the young Charles II (reigned 1665-1700) and his mother, Mariana of Austria, who are shown here beneath a canopy. Organised by the Inquisition, autos-da-fé were public ceremonies involving prisoners condemned for crimes against religion. Rizi’s canvas is the finest and most detailed depiction of one of these events. In addition, its ordered and compartmentalised composition offers the most telling reflection of the profoundly hierarchical structure of the Spanish court and of close overlap within it between political and religious power.

Technical data

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Inventory number
P001126
Author
Rizi, Francisco
Title
Auto-da-fé in the Plaza Mayor of Madrid
Date
1683
Dimension
Height: 277 cm; Width: 438.00003 cm
Provenance
Royal Collection (Real Alcázar, Madrid, pinturas desmontadas-cuarto bajo que cae a la Priora-pieza de la Aurora y siguiente, 1686, s.n.; Palacio del Buen Retiro, Madrid, 1701, s.n.; Buen Retiro, 1794, nº 494).

Bibliography +

Olmo, José Vicente del (1611-1696), Relacion historica del auto general de fe, que se celebro en Madrid este año de 1680 con la asistencia del rey N.S Carlos II, vendese en casa de Marcos de Ondatigui, familiar d..., 1680.

Inventario Palacio de Madrid, Madrid, 1686, pp. 4753.

Ponz, Antonio, Viage de España. Vol. I, VI, Joachin Ibarra, Madrid, 1776, pp. 117.

Inventario Real Palacio del Buen Retiro, Madrid, 1794, pp. 15967(494).

Mayer, August L., Historia de la Pintura Española, Espasa Calpe, Madrid, 1928, pp. 428.

Lozoya, Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de, Historia del arte hispánico, IV, Salvat, Barcelona - Buenos Aires, 1945, pp. 123.

Angulo, D., Francisco Rizi. Cuadros de tema profano, Archivo español de arte y arqueología, 44, 1971, pp. 357.

Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Inventarios reales: testamentaria del Rey Carlos II : 1701-1, Museo del PradoPatronato Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 307.

Potter, George Richard, Historia del mundo moderno, V, Ramon SopenaCambridge University, Barcelona, 1980, pp. 275.

El arte en la época de Calderón, Ministerio de Cultura, Madrid, 1981, pp. 83.

Bernis, Carmen, "El traje de viudas y dueñas en los cuadros de Velázquez y su escuela" en: Miscelánea de arte, Instituto "Diego Velázquez", Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1982.

Martín González, Juan José, El artista en la sociedad española del siglo XVII, Cátedra, Madrid, 1984, pp. 131/ lám.17.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 562-563.

Bonet Correa, Antonio, La plaza Mayor de Madrid escenario de la Corte, Coloquio Artes, 27 (64), 1985, pp. 54-61.

Sullivan, Edward J., Baroque painting in Madrid: the contribution of Claudio Coello, University of Missouri Press, Columbia, 1986, pp. 7/ lám.5.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Carreño, Rizi, Herrera y la pintura madrileña de su tiempo, Ministerio de Cultura. Banco Herrero, Madrid, 1986, pp. 262-263.

Menendez Pidal, R., Historia de España. El Siglo del Quijote.1.Religion,..., XXVI, Espasa: Calpe, Madrid, 1986, pp. 671/ lám.259.

Palomino de Castro y Velasco, Acisclo Antonio, Vidas, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 276.

Monstruos, enanos y bufones en la Corte de los Austrias, Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1986, pp. 116.

Barghahn, Barbara Von, Philip IV and the Golden House of the Buen Retiro in the Tradition of Caesar, Garland PublishingInc., Nueva York, 1986, pp. 282/ lám.1061.

Brown, Jonathan, La Edad de Oro de la pintura en España, Nerea, Madrid, 1990, pp. 287/ lám.272.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

Suárez de Figueroa, Diego, Camino de el cielo: emblemas christianos, s.n., Madrid, 1992, pp. 89.

La Pintura Española, Electa, Milán, 1995, pp. 364/ lám.417.

López Torrijos, Rosa, Mitologia e Historia en las Obras Maestras del Prado, Scala Books, Londres, 1998, pp. 89.

Brown, Jonathan, Painting in Spain 1500-1700, Yale University Press, Yale, 1998, pp. 234/ lám.306.

Castillo-Ojugas, Antonio, Una visita médica al Museo del Prado, You & Us, Madrid, 1998, pp. 75.

Colomer, José Luis, Arte y diplomacia de la monarquía hispánica en el siglo XVII, Fernando Villaverde Edicciones, Madrid, 2003, pp. 197.

Scholz-Hänsel, Michael, 'Das bildprogramm im Convento de los Capuchinos de la Paciencia de Cristo (um 1650) in Madrid im context von 'Konfessionalisierung' und 'disziplinierung' En: Kirchliche Kultur und Kunst des 17. Jahrhunderts in Spanien.., Vervuert ; Iberoamericana, 2004, pp. 279-295 [289 f.4].

Molina, Alvaro, Vestir la identidad, construir la apariencia: la cuestión del traje en la España del Siglo XVIII, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2004, pp. 28.

Kagan, R. L, Yankees in the Prado. A historiographical overview, Boletín del Museo del Prado, XXV, 2007, pp. 32-45.

Carlos II: el rey y su entorno cortesano, Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid, 2009, pp. 140,165,151-177.

Simal, Mercedes, El palacio de Buen Retiro y sus colecciones durante la Guerra de la Independencia. Antecedentes y consecuencias, Jornadas de Arte (14ª. 2008. Madrid) Arte en tiempos de guerra, 2009, pp. 445-455.

Pascual Chenel, Álvaro, El retrato de Estado durante el reinado de Carlos II. Imagen y propaganda, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2010, pp. 466-469, cat. PC64.

Vázquez Manassero, Margarita Ana, La imagen de la mujer en el Auto de Fe de Francisco Rizi, IV Congreso virtual sobre Historias de las mujeres 15 al 31 octubre 2012, 2012.

Descalzo, Amelia, 'El traje masculino español en la época de los Austrias' En: Vestir a la española en las cortes europeas (siglos XVI y XVII), I, CEEH, Madrid, 2014, pp. 15-38 [31,f.11].

Torrego Casado, Almudena, La Inquisición madrileña en el siglo XVII, Madrid histórico, n.55, 2015, pp. 38.

de Mingo Lorente, Adolfo, Otro centenario de artistas en 2014. Obra toledana de Francisco Ruiz (1614-1685) y de Juan Carreño de Miranda (1614-1685), Archivo secreto, n.6, 2015, pp. 231-247 [235].

Other inventories +

Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686. Núm. s. n..
Pinturas desmontadas [...] Cuarto bajo que cae a la Priora / En el quarto vajo que cae á la Priora en la Pieza de la Aurora y en la siguiente ay desmontadas: [...] {oo} Otra Pintura de çinco varas de ancho y mas de tres de alto del Auto General que çelebro la Santa Inquisicion, presentes Sus Magestades en la Plaza Mayor de Madrid El año de mil y seis çientos y ochenta de mano de Francisco Rizi (No se numera por hauerla S. M. mandado lleuar al Retiro).

Inv. Testamentaría Carlos II, Buen Retiro, 1701-1703. Núm. s. n..
[387] Una Pinttura de Cinco Uaras de largo y ttres y media de alto con la descripçion del Autto general que se zelebro en esta cortte el año de mill seiscientos y ochenta de mano de Don françisco rizi con marco negro Arquitrabe tallado y dorado ttassada en doscientos Doblones ... 12.000

Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794. Núm. 494.
Otra [pintura] de Francº. Rici, con la descripcion del auto gral de Fe, que se celebrò en esta Corte el año de 1680: de cinco varas de largo y tres varas y media de alto marco dorado...8000

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 1874.
Fran.co Ricci 1683 (firmado) / 1874. Auto de fe celebrado en tiempos de Carlos 2º 1680. / Alto 10 pies; ancho 15 pies, 6 pulg

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 1016.

Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 1126.

Catálogo Museo del Prado, 1942-1996. Núm. 1126.

Exhibitions +

The Female Perspective II
Madrid
08.05.2024 - 08.09.2024

Madrid pintado
Madrid
19.10.1992 - 10.01.1993

Location +

Room 016A (On Display)

Expuesto

Displayed objects +

Drum: Membranófono de gran tamaño con cuerpo aparentemente de madera, parche o membrana superior de piel de animal y sujeción con cuerdas en zig zag en la caja. En un principio se llamó atabal al instrumento y atabalero a su intérprete.
La función militar del tambor fue una de las más destacadas junto con la administrativa, en el acompañamiento a los pregoneros y a los cortejos en los autos de fe y ajusticiamientos. La percusión del parche se realiza con baquetas de madera.

Update date: 04-10-2022 | Registry created on 28-04-2015

Visor 360

Drag with the cursor to rotate the piece

Other works by Rizi, Francisco

Print on demand

Print artworks available in our catalogue in high quality and your preferred size and finish.

Image archive

Request artworks available in our catalogue in digital format.

Up