Bibliography +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 185.
Sajonia, J de, 'Libellus de principiis ordinis predicatorum' En: Santo Domingo de Guzmán visto por sus contemporáneos, Madrid, 1966, pp. 181 y ss..
Franchet, G de, 'Vidas de frailes predicadores' En: Santo Domingo de Guzmán visto por sus contemporáneos, Madrid, 1966, pp. 482 y ss..
Post, Chandler Rathfon, A History of Spanish Painting, Harvard University Press, Cambridge. Nueva York, 1970, pp. 53.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Les Ordres religieux: la vie et l' art, Flammarion, Paris, 1980, pp. 456/lám. 140.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 56.
García Felguera, María de los Santos, Pedro Berruguete, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1985, pp. 69.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. nº1668.
Ladero Quesada, M.A., Hispania-Austria. I Re Cattolici Massimiliano i e Gli Inizi, Electa, Milan, 1992.
Silva,P. Garrido, C., La construction de l' espace chez Pedro Berruguete, Colloque XI pour l' étude du dessin sous-jacent et technologie dans la peinture. Perspectives.( Louvain-la-Neuve 14-16 septiembre 1995), Lovaina, 1997, pp. 205-210.
Silva Maroto, María Pilar, Pedro Berruguete, Junta de Castilla y León, Salamanca, 1998, pp. 241.
Silva Maroto, María Pilar, Pedro Berruguete, Junta de Castilla y León, Salamanca, 1998, pp. lám. 80.
Yarza Luaces, J., Una imagen dirigida: Los retablos de Santo Domingo y San Pedro mártir de Pedro Berruguete. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 25-54.
Yarza Luaces, J., Los dominicos y los Reyes Católicos. Relación e instrumentalización de sus Santos, Hagiografía peninsular en els segles medievals., 2008, pp. 269-288.
Caballero Escamilla, Sonia, Los Santos Dominicos y la propaganda inquisitorial en el convento de Santo Tomás de Ávila, Anuario de estudios medievales, 39/1, 2009, pp. 357-387.
Silva, P, 'Pedro Berruguete. Apparition de la Vierge à une communauté de dominicains' En:, Les Borgia et leur temps . De Léonard de Vince à Michel-Ange, Gallimard. Musée Maillol, Paris, 2014, pp. 160-161 n.66.
Jakstat, Sven., Pedro Berruguete und das Altarbild in Spanien um 1500, Wilhelm Fink, Brill Deutschland,, 2019, pp. 149-152.
Caballero Escamilla, Sonia, Crónica de un viaje sin retorno del patrimonio eclesiástico: Julián y Antonio Zabaleta y las pinturas del Convento de Santo Tomás de Ávila en el Museo del Prado., Espacio, tiempo y forma, Serie VII nº 9, 2021, pp. 491-514.
Other inventories +
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 1668.
1668. / Tabla. Representa milagros de Sto Domingo en q.e se ve al Sto agarrando a un joven de la mano y hechandole la bendicion. Figs como de media vara y cuerpo entº / Autor / Alto 1,60 ancho 0,92 / Id, id, id / Invº id N 3º de 1ª clase.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 1668.
PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS / PEDRO BERRUGUETE [...] SANTOS CRUZ [...] Las siguientes nueve tablas, núms. 1676, 1689, 1671, 1681, 1682, 1680, 1669, 1668 y 1670 estuvieron, con otras tres más que faltan, en el claustro alto de los Reyes, del convento de Santo Tomás de Ávila [...]a ambos pintores, Berruguete y Cruz se les atribuyen pro indiviso. Debieron ser pintadas por los años de 1480 a 1490 [...] 1668. Milagro del niño. Tabla. - Al. 1,215. - An. 0,84. / De rodillas y levantado en el aire por éxtasis ferviente, el Santo dominico coge con su mano izquierda la diestra de un niño, que moribundo por la caida que acaba de sufrir del caballo, está sobre una mesa, sostenido y rodeado de sus padres. [...]
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2140.
2140.-(1668-O.)- Pasaje de la vida de Santo Domingo de Guzmán.- Resucita el santo al jóven Napoleon, sobrino del cardenal Estéban.-(Véase nuestro Catálogo extenso).-Por la puerta de la casa del cardenal que sale al campo, se ve en lontananza el episodio de la caida del muchacho, derribado de su caballo á la orilla de un barranco.-Compañero del anterior, realzado tambien con oro en muchos accesorios. / Véase la nota al num. 2139 / Alto 1,60; ancho 0,92.-T.