Bibliography +
Inventario de las Pinturas del Museo Hecho a la Muerte del Rey Fernado VII, Madrid, 1834, pp. 17.
Muñoz y Manzano, Cipriano (Conde de la Viñaza), Adiciones al diccionario histórico de los mas ilustres profesores de las Bellas Artes en España de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez, Ed. facsimil de Madrid, Tipografía de los Huérfanos, Madrid, 1889, pp. 551.
Museo Nacional del Prado, Catálogo ilustrado de la Sala de Velázquez en el Museo del Prado, J. Laurent y Cia., Fotógrafos Editores, Madrid, 1899, pp. 11, 47.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Spinosa, Nicola, La obra pictórica completa de Ribera, Noguer, Barcelona, 1979, pp. nº53.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº266.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Jusepe de Ribera, 1591-1652, Electa, 1992, pp. 175.
Ribera, 1591-1652, Catálogo de la exposición celebrada en Madrid, Museo del Prado, 2 junio-16 agosto 1992, Museo del Prado, Madrid, 1992, pp. 258.
Ribera, 1591-1652, Fundación Social y Cultural Kutxa, San Sebastián, 1993.
Monterroso Montero, Juan, Santiago el Mayor y la Leyenda Dorada. Xacobeo'99 Galicia, Banco Pastor: Xunta de Galicia, La Coruña, 1999, pp. 53.
Spinosa, Nicola, Ribera, Electa, Napoli, 2003, pp. 279.
Spinosa, Nicola, Ribera: la obra completa, Fundación Arte Hispánico, Madrid, 2008, pp. 378.
Other inventories +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 266.
Ribera. / 266. San Judas Tadeo Apóstol. (Busto) / con una alabarda en la mano izquierda. / Alto 2 pies, 8 pulg, 8 lin.; Ancho 2 pies, 3 Pulg, 6 Lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 970.
970.-San Júdas Tadeo apóstol. / Alto 0,76. ancho 0,64.- Lienzo. / De edad madura y barbado; vuelto de perfil hácia la izquierda : envuelto en un manto blanquecino, mostrando en la mano derecha su atributo, que no se distingue bien si es un hacha, una escuadra ó un baston.-Busto prolongado de tamaño natural. / Pertenece á la serie del apostolado. Procede del Casino del Príncipe, del Escorial.