Series of the Conquest of Mexico
1698.On display elsewhere
García Saiz, Concepción, La Pintura Colonial en el Museo de America. Vol.II. Los Enconchados, Dirección General del Patrimonio, Madrid, 1980, pp. 40.
Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, El "Prado disperso". Cuadros depositados en Madrid. VII., Boletín del Museo del Prado, III (7), 1982, pp. 61.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. 513.
Moctezuma : Aztec ruler, British Museum, 2009, pp. 246-249.
Cabañas Moreno, Pilar, Huellas del arte japonés en Nueva España: Biombos, enconchados y maques, Lacas Namban. Huellas de Japón en España. IV Centenario de la Embajada Keicho, Mtº de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, 2013, pp. 297-319 [310-315].
Ocaña Ruiz, Sonia I, Nuevas reflexiones sobre las pinturas incrustadas de concha y el trabajo de Juan y Miguel González, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 102 primavera, 2013, pp. 125-176 [150-152, 171-173].
García Sainz, Concepción, 'La pintura 'embutida de nácar' en la Nueva España' En:, Itinerario de Hernán Cortés, Canal de Isabel II Gestión, Madrid, 2014, pp. 352-359 y 393.
Ocaña Ruiz, S, Enconchados: gustos, estrategias y precios, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, n.106 Primavera, 2015, pp. 75-112 [92].
Listado de objetos robados del Real Gabinete de Historia Natural en 1813 y devueltos en 1816.
Núm. 138.
Veinte y quatro tableros de tres pies y medio de largo y dos de ancho, que representan la conquista de México hecha por Hernan Cortés, expresando en cada uno los sucesos, con sus rotulos encima, guarnecidas las figuras y adornos de varios colores y madreperla: Estos se hallaban en la Galeria de los Idolos: valen 7.200 [Este objeto se quedó en Madd.]
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1933.
Miguel Gonzalez. 1698 / 1933. La conquista de Mejico por Hernan Cortes. (tabla.) / Alto 3 pies, 6 pulg; ancho 1 pie, 11 pulg.
Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España
Madrid
17.11.2020 - 28.03.2021
Hernán Cortés
Madrid
28.11.2014 - 04.05.2015
Moctezuma. Aztec Emperor
Londres
07.09.2009 - 24.01.2010
Los siglos de oro en los Virreinatos de América
México D.F.
01.04.2000 - 30.06.2000
Los siglos de oro en los Virreinatos de América
Madrid
23.11.1999 - 12.02.2000
Madrid - Museo de América (Deposit)
Drum:
Gran tambor tocado por un personaje, con las dos baquetas, en el interior de una canoa. El instrumento presenta un tamaño exagerado, es cilíndrico y muestra las cuerdas en zigzag, y el parche superior. La altura y el diámetro son desproporcionados, pues llega casi a la cintura del tañedor. El que se representa en la obra podría un tambor militar español, si bien tiene algunos rasgos exagerados (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
El tambor fue usado en Occidente desde la Edad Media para uso militar, fundamentalmente como instrumento que rige la marcha, antes de integrarse a principios del s. XVIII en la orquesta operística y luego sinfónica.
Print artworks available in our catalogue in high quality and your preferred size and finish.
Request artworks available in our catalogue in digital format.