The Battle of Aljubarrota
1791.On display elsewhere
Valencia (Spain), 1739 - Madrid (Spain), 1819
See author's fileLuna, Juan José, Obras inéditas de Mariano Salvador Maella, Fragmentos, junio, 1988, pp. 47.
Noticias. Nuevos depósitos. Oviedo. Museo de Bellas Artes, Boletín del Museo del Prado, 11, 1990, pp. 116.
Morales y Marin, Jose Luis, Mariano Salvador Maella, El Avapies, Madrid, 1991, pp. 92.
Morales y Marin, Jose Luis, Mariano Salvador Maella. Vida y Obra, Ediciones Moncayo, Zaragoza, 1996, pp. 148.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996, pp. 284.
Luna, J. J., Guerra y pintura en las colecciones del Museo del Prado. S. XVI a Goya, Arte en tiempos de guerra Jornadas de Arte (14º.2008.Madrid), 2009.
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 1008.
1008 / Autor Mariano Salvador Maella (Esc. de Valencia) / Un cuadro titulado "Batalla de Aljubarrota" / Alto 1,25 ancho 1,68
Oviedo - Museo de Bellas Artes de Asturias (Deposit)
Drum:
En el ángulo inferior derecho hay dos tambores, el primero a la izquierda: descrito sin detalle, tiene la forma propia de los tambores militares, es de cuerpo cilíndrico, pintado de color azulado, y sólo se ve el parche superior. El segundo a la derecha es también un tambor militar, descrito sin detalle, sólo se percibe el cuerpo cilíndrico y el parche superior (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Responde a la tipología típica de los tambores militares. En escenas de batalla suelen aparecer representados tambores rotos o abandonados como representación del desastre o pérdida de la batalla.
Print artworks available in our catalogue in high quality and your preferred size and finish.
Request artworks available in our catalogue in digital format.