- Inventory number
-
P003996
- Author
-
Alma-Tadema, Sir Lawrence
- Title
- The Siesta, or Pompeian Scene
- Date
- 1868
- Dimension
-
Height: 130 cm;
Width: 369 cm
- Provenance
- Bequest of Ernesto Gambart, 1887; Museo de Arte Moderno, 1971
Bibliography +
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
La Era Victoriana. Un siglo de Pintura Británica, Americo arte editores, México, 1997.
G. Navarro, Carlos, A propósito de un lienzo de Lawrence Alma-Tadema: Noticias sobre el marchante Ernest Gambart y su donación de pinturas al Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, XXVII, 2009, pp. 85-99.
Villena, Luis Antonio de, Alma Tadema y el decadente sueño burgués. En: Maestros en la sombra, Fundación Amigos Museo del Prado, Madrid, 2013, pp. 383-395 [387].
Díez, J.L. (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 54.
G. Navarro, C.; Perdices, A., La mirada del otro: escenarios para la diferencia, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2017, pp. 44-45 n.6.
Other inventories +
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 751.
Autor - S - D. Alma Tadema (pintor holandés) / 751. Un cuadro titulado 'Una escena pompeyana' / (la siesta) / Alto 1,30 anº 3,60 [Nota al margen superior derecho] Rdo [Nota al margen izquierdo] Orden fecha 1º octu / bre de 1887. / Donado á este mu / seo por D. Ernesto / Gambart Cónsul de / España en Niza [Nota en registro inferior] 27 - Pasó al Museo de A. M.
Catálogo Museo del Prado, 1889.
Núm. 6.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1899.
Núm. 10.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LAMINAS. / ALMA TADEMA (Laurent) [...] 10.- Escena pompeyana. / Alto 1'30 metros. Ancho 3'60 metros.
Inv. General del Museo de Arte Moderno, 1899-1902.
Núm. 193.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936.
Núm. 10A y 22A.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1900.
Núm. 12.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LÁMINAS. / Alma Tadema (Laurent) [...] 12.- Escena pompeyana. / Alto 1'30 metros. Ancho 3'60 metros.
Inv. Museo Arte Moderno, 1954.
Núm. 11.
Catálogo Museo del Prado, 1985.
Núm. 3996.
Location +
Room 072 (On Display)
Displayed objects +
Aulos/Tibia:
Personaje femenino que porta un aerófono doble con dos largos tubos de madera y remate de material blanco en la embocadura y en el extremo del tubo. Los tubos son ligeramente cónicos, con agujeros digitales representados con mucha precisión. La posición de las manos sería adecuada, aunque el conjunto del instrumento no parece verosímil, sino una figura idealizada del aulós clásico presentada de forma elegante y estilizada. No se describe con claridad en la representación el tipo de embocadura, si de bisel o con caña. El aulós es un aerófono de doble tubo con lengüeta conocido desde la Grecia clásica y generalmente asociado a Dionisios, al igual que todos los aerófonos de madera del mundo clásico. Es el instrumento del pathos por oposición a la cítara que representaba el ethos. Fue acusado por los filósofos de pervertir las costumbres, pero a pesar de ello gozó del favor popular, acompañando a los cantos, animando la palestra o el teatro. Las representaciones de la época clásica apuntan a que tenía embocadura de caña doble.
Se tocaba normalmente por pares, ya que al doblar los tubos, la sonoridad quedaba reforzada y se facilitaba la hetereofonía. La melodía se tocaba en el registro grave, en el tubo derecho, y el acompañamiento en el agudo, en el tubo izquierdo.
Dress / Courtly o Clothing/Courtly:
Vestido a la griega
Update date: 11-04-2022 | Registry created on 28-04-2015