formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Proyecto

Marcos de mira. Espacio y pintura

De octubre a diciembre de 2022

El espacio está en todas partes y de tan inmersos que estamos en él nos resulta difícil definirlo sin utilizar gestos o palabras a veces abstractas y difíciles. Hemos visto muchas pinturas que representan el espacio, pero ¿qué pasa cuando es la pintura la que habita el espacio? ¿Es como estar dentro de una obra?

En este taller de creación experimentamos el espacio en cuatro niveles:

  • El espacio del Museo.
  • El espacio que nosotros ocupamos dentro del Museo y frente a las obras.
  • La superficie de las obras.
  • El espacio representado en las propias obras.

A través de los paseos estéticos en el museo, tomamos tiempo para la observación y la selección de espacios y lugares que nos atraigan, interesen, intriguen… Durante la segunda sesión, trabajando en grupo a través del collage y la fotografía, creamos nuestra propia escena pictórica, un espacio tridimensional en el que habitarán los materiales generados en sala y donde vivimos de primera mano qué significa estar dentro de una obra.

Taller diseñado y realizado por la artista Miren Doiz.

Relatoría del proceso de trabajo y creación a cargo de la ilustradora Ana Cebrián.

Con la colaboración de:
Fundación Endesa
Horario
Dos jueves consecutivos de 16.30 a 19.00 h
Destinatarios
Entidades, ONG y colectivos de personas en situación de vulnerabilidad social
Lugar de realización
Instalaciones del Museo del Prado
Aforo
15-20 personas por grupo
Acceso
Puerta de Jerónimos
Punto de encuentro
Mostrador de Educación
Precio
Gratuito
Coordinación
Área de Educación
Más información
comunidad.pradoeducacion@museodelprado.es

Protagonistas

Miren Doiz

Miren Doiz

Miren Doiz nace en Pamplona en 1980. Se licencia en Bellas Artes por la U.P.V en 2003. Ha recibido los premios Jóvenes Artistas de Pamplona en 2003, Encuentros de Jóvenes Artistas de Navarra 2005, Premio Estampa DKV 2015 o las ayudas de la Fundación Pollock- Krasner en 2014/2015 y de la Real Academia de España en Roma en 2018. Vive y trabaja en Madrid.

Su obra se encuentra presente en el Museo de Navarra, Fundación Coca-Cola, Colección Mariano Yera, CA2M, Museo Municipal de Madrid, Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona, la del Museo Colecciones ICO o la Colección DKV.

Ana Cebrián

Ana Cebrián

Ana Cebrián es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y doctora en Didáctica de la Expresión Plástica. Es profesora asociada en la Facultad de Educación de la UCM. Co-fundadora y comisaria del espacio ConcienciaAfro en Matadero Madrid y miembro del colectivo Pedagogías Invisibles. En 2019, su propuesta comisarial Sorodidades Instagramer (sala de Arte Joven de la Comunidad Autónoma de Madrid) apareció reseñada en multitud de medios de comunicación. Como ilustradora ha trabajado para Alianza Editorial, Editorial Wanafrica, RK People, instituciones como el  Ayuntamiento de Madrid (Matadero, Medialab Prado), Universidad Complutenses de Madrid, Zoo Aquarium de Madrid, o colectivos como Africa Adoloo, Médicos del Mundo, y Top Manta Barcelona.

Arriba