Cargando...
Instrucciones para los autores
Envío por email a: boletin@museodelprado.es
Originales
El Boletín publica artículos en castellano y en inglés, italiano, francés y alemán, con traducción al castellano.
Los textos podrán ser presentados a lo largo de todo el año y serán inéditos y originales. No deben haber sido sometidos, ni siquiera parcialmente, a la aprobación de otra publicación ni en español ni en cualquier otro idioma extranjero.
Los textos que no se ciñan a las instrucciones aquí descritas serán devueltos al autor para su adecuación a las mismas.
El Boletín del Museo del Prado declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican en la misma.
Tipo de textos
El Boletín recibe artículos en castellano, inglés, italiano, francés y alemán.
- Artículos entre 1.000 y 8.000 palabras (notas y bibliografía incluidas) con 2 a 10 imágenes aprox.
- Doc. 1 [Nombre: 1_Título resumido + AÑO DE PRESENTACIÓN (Ej: 1_Nueva atribucion Greco2022)]: Texto en un documento en formato Word a doble espacio (Times New Roman 12), con las páginas numeradas, notas a pie de página y la bibliografía desarrollada al final del texto. El documento debe ir encabezado exclusivamente del título en el idioma original y en inglés. Para garantizar el anonimato del autor y el proceso de revisión por pares ciegos, su nombre (o mención que permita identificarle) no podrá aparecer en este documento ni en sus metadatos.
Los textos deberán seguir las normas de la hoja de estilo del Boletín del Museo del Prado (archivo PDF).
En la bibliografía solo deben incluirse las publicaciones que aparezcan citadas en las notas. Debe ordenarse alfabéticamente y seguir las instrucciones desarrolladas en la hoja de estilo (archivo PDF). - Doc. 2 [Nombre: 2_ Título resumido + AÑO DE PRESENTACIÓN]: El mismo texto del Doc. 1 en formato PDF. Al comienzo del texto se añadirán el resumen y las palabras clave en idioma original y en inglés; al final del texto, tras la bibliografía, se añadirán las ilustraciones con sus pies de foto.
- Doc. 3 [Nombre: 3_CV+Apellido+AÑO DE PRESENTACIÓN (Ej: 3_CV Galan2022)]: Información sobre el autor: título del trabajo, nombre del autor o autores, correo electrónico, número de teléfono, afiliación institucional, un breve currículo (80-100 palabras máximo), el identificador ORCID (https://orcid.org/) si se dispone de él y la fecha de envío a la revista. La dirección de correo electrónico del autor y su currículo serán publicados junto con el artículo. Para garantizar el anonimato del autor y el proceso de revisión por pares ciegos, su nombre (o mención que permita identificarle) no podrá aparecer en ningún otro lugar (ni en el texto, ni en las notas, ni en el resumen).
- Doc. 4 [Nombre: 4_ RESUMEN+ Título resumido + AÑO DE PRESENTACIÓN (Ej: 4_RESUMEN Nueva atribucion Greco2022)]: Resumen (de 80-120 palabras) y palabras clave (de 3 a 6 aprox.) en el idioma del texto y en inglés.
- Doc. 5 [Nombre: 5_ PIES FOTO+ Título resumido + AÑO DE PRESENTACIÓN (Ej: 4_PIES FOTO Nueva atribucion Greco2022)]: Documento de Word con un listado de las imágenes ilustrativas con sus pies de fotos siguiendo las indicaciones de redacción que aparecen en la hoja de estilo (archivo PDF), correctamente numerados.
- Doc. 6 [5_ BIBLIOGRAFÍA+ Título resumido + AÑO DE PRESENTACIÓN: Bibliografía: debe seguir el sistema Autor - Año (basado en el sistema Harvard). Solo deben incluirse las publicaciones que aparezcan citadas en las notas.
- Si el artículo contara con anexos o transcripciones de documentos, estos documentos se nombrarán de manera consecutiva: Doc. 7 [7_ANEXO/TRANSCRIPCION+ Título resumido + AÑO DE PRESENTACIÓN (Ej: 5_ANEXO/TRANSCRIPCION Nueva atribucion Greco2022)
- Si el artículo se basara en la publicación y transcripción de documentos inéditos se debe especificar la procedencia de dichos documentos y suministrar, siempre que sea posible, fotocopias de los originales de adecuada calidad para facilitar el trabajo de edición.
- Imágenes en baja resolución en formato jpg o tiff correctamente numeradas e identificadas siguiendo el orden del listado de ilustrativas (Fig 1, Fig 2, Fig 3…).
- El formulario de Declaración de autoría (archivo PDF) debidamente cumplimentado y firmado por todos los autores.
El envío debe seguir las normas de la Hoja de estilo del Boletín disponible en la página web (https://devprado.gnoss.com/aprende/boletin/introduccion)
Ilustraciones
El número de ilustrativas –entre 2 y 10 aproximadamente- se ajustarán a la extensión y necesidades del texto.
El Consejo de Redacción podrá variar el número de ilustraciones si lo considera necesario.
El Museo del Prado gestionará la obtención de las imágenes en alta resolución y sus derechos de reproducción. Los autores suministrarán las ilustraciones (cuyo número máximo se ha especificado más arriba) en formato digital en baja resolución y debidamente identificadas. Deberán ir numeradas correlativamente en función del texto, indicándose en este el lugar donde deben incluirse de la siguiente manera: (Fig. 1). En el listado de ilustrativas y pies de foto habrán de seguirse las indicaciones de redacción que aparecen en la hoja de estilo del Boletín del Museo del Prado.
Evaluación y publicación
- El Consejo de Redacción acusará recibo del texto en un plazo no superior a un mes.
- No se aceptarán textos que requieran un trabajo sustancial de edición como borradores, resúmenes, artículos e investigaciones sin terminar, o bien diagramas, tablas o apéndices sin acabar.
- Primera revisión: el Equipo editorial –Jefe de Redacción y Secretaria de Redacción- podrá rechazar las propuestas recibidas sin realizar una revisión externa si se considera que no cumplen con los requerimientos de calidad, contenido y adecuación a los objetivos científicos de la revista, y de presentación y formato expresados anteriormente y en la hoja de estilo.
- Evaluación por pares ciegos: El método de evaluación empleado será el «doble ciego», manteniéndose el anonimato de autor y evaluadores. Los originales se someterán al dictamen externo de dos especialistas en la materia. Si los informes están en desacuerdo, se solicitará otra evaluación a un tercer especialista. Tras el dictamen, el Equipo Editorial decidirá si procede o no su publicación, notificándoselo a los autores en un plazo aproximado de nueve meses, decidirá el número del Boletín del Museo del Prado en el que se publicará el artículo aceptado y trasladará a los autores su decisión.
- El listado de los evaluadores por pares ciegos que han colaborado con el Boletín se publicará cada cinco años.
Corrección de pruebas
- El editor enviará a los autores el texto en formato Word con sus comentarios, dudas y correcciones. El autor deberá devolver estas cuestiones resueltas en el plazo establecido.
- Los autores dispondrán de su artículo maquetado para su corrección, que se limitará a erratas de imprenta. No se permitirán cambios sustanciales ni correcciones que alteren la maquetación o el estilo del artículo o la noticia. El autor deberá devolver sus correcciones en el plazo establecido.