Cargando...
Sánchez Coello, Alonso
Rosemarie Mulcahy
(Benifairó de les Valls, Valencia, 1531/1532-Madrid, 1588). Pintor español de retratos, renombrado en su época, ha conservado merecidamente esa fama. Se formó en Portugal bajo el patrocinio de la reina doña Juana, hermana de Felipe II, y hacia 1550 pasó a Flandes, donde aprendió con Antonio Moro y gozó de la protección del obispo de Arrás, Antonio Perrenot de Granvela. Presentado por doña Juana a Felipe II, sirvió a éste como retratista de corte durante más de treinta años (1555-1588). Uno de sus cometidos fue ordenar y colgar las pinturas, algunas de su propia mano, en la galería de retratos de El Pardo. Pacheco lo describe llevando una vida privilegiada, en la que él y su familia recibían y agasajaban a los miembros de la familia real y otros personajes eminentes de la época. Sánchez Coello mantuvo y desarrolló el tipo de retrato cortesano que Tiziano y Moro habían introducido en la corte de los Austrias. Sus imágenes, serenas y distantes, están pintadas con un estilo preciso y analítico que debe mucho a su maestro, Moro, y que se combina con una factura más suelta, derivada de Tiziano, en las calidades de las telas. Su impresionante imagen de El príncipe don Carlos (1555-1559, Prado) demuestra que tenía ya su estilo bien formado antes de cumplir los treinta años. Destruida buena parte de su obra en los incendios del Alcázar de Madrid y del palacio de El Pardo, de los muchos retratos que debió de hacer del rey solo nos han llegado dos: Felipe II con armadura (h. 1570-1571, Pollock House, Glasgow), que vino a ser la representación canónica del monarca en su papel de jefe militar, y Felipe II vestido de negro (1587, Palazzo Pitti, Galleria Palatina, Florencia), una imagen de cuerpo entero del rey como administrador, en el formato que haría suyo Velázquez. Sus retratos de los niños de la familia real son encantadores, y parece haber sido el introductor del tipo de retrato doble que se ve en Las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela (h. 1575, Prado), en el cual le siguió Pantoja de la Cruz. Sánchez Coello pintó también temas religiosos. Entre 1580 y 1582 ejecutó ocho grandes lienzos con parejas de santos de tamaño natural para la basílica de El Escorial que no tienen la frialdad de sus retratos cortesanos: los rostros son expresivos y están fuertemente modelados con luces y sombras, las ricas vestiduras litúrgicas están plasmadas con brillantez (San Esteban y san Lorenzo), y en las santas (Santa Catalina y santa Inés) se revela su admiración hacia Correggio. Pintó asimismo los retablos monumentales de las iglesias de El Espinar (Segovia) y Colmenar Viejo (Madrid), probablemente con ayudantes. Es poco lo que se sabe de su taller; solo conocemos el nombre de un aprendiz, Pedro de Mata, al que contrató por siete años en 1583. Más tarde es posible que le ayudaran su hija Isabel, que desde temprana edad tuvo fama de hábil pintora, y su medio hermano Jerónimo Sánchez y acaso también el célebre miniaturista Felipe de Liaño, que era pariente suyo por matrimonio. Las cartas conservadas de Sánchez Coello le muestran asiduo y elocuente en la solicitud de empleos y prebendas para sus familiares.
Obras
- La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz, 207 x 129 cm, 1585 - 1588 [P000861]
- El príncipe don Carlos, 109 x 95 cm, 1555 - 1559 [P001136]
- La infanta Isabel Clara Eugenia, 116 x 102 cm, 1577 [P001137]
- Las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela, 135 x 149 cm, hacia 1575 [P001138]
- La infanta Catalina Micaela, 111 x 91 cm, hacia 1584 [P001139]
- Retrato de joven desconocida, 26 x 28 cm, 1567 - 1570 [P001140]
- La dama del abanico, 62,6 x 55 cm, 1570 - 1573 [P001142]
- Los desposorios místicos de Santa Catalina, 164 x 80 cm, 1578 [P001144]
- Autorretrato (¿?), 41 x 32,5 cm, hacia 1570 [P002511]
- Alegoría mística con san Sebastián, san Bernardo y san Francisco, 280 x 170 cm, 1582 [P002861]
- Vista de la ciudad de Sevilla, óleo, 146 x 295 cm, finales del siglo XVI [P004779]
- Don Sebastián, rey de Portugal, 114 x 91 cm, hacia 1580 [P005764]
- Isabel Clara Eugenia, óleo, 194 x 109 cm, 1591 - 1592 [P006184]
Bibliografía
- Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II, cat. exp., Madrid, Museo del Prado, 1990.
- Angulo Íñiguez, Diego, Pintura del renacimiento, «Ars Hispaniae», Madrid, Plus Ultra, 1954, t. XII.
- Breuer, Stephanie, Alonso Sánchez Coello, tesis doctoral, Múnich, Ludwig-Maximilians-Universität, 1984.
- Kusche, María, «La antigua Galería de Retratos de El Pardo: su importancia para la obra de Tiziano, Moro, Sánchez Coello y Sofonisba Anguissola y su significado para Felipe ii, su fundador», Archivo Español de Arte, n.º CCLVII, Madrid, 1992.
- Kusche, María, Retratos y retratadores. Alonso Sánchez Coello y sus competidores Sofonisba Anguissola, Jorge de la Rúa y Rolán Moys, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2003.
- Mulcahy, Rosemarie, «Alonso Sánchez Coello and Grand Duke Ferdinando i de Medici», The Burlington Magazine, vol. CXXXVIII, Londres, agosto de 1996, pp. 517-521.
- Sánchez Cantón, Francisco Javier, Los pintores de cámara de los reyes de España, Madrid, Hauser y Menet, 1916.
- San Román, Francisco de Borja, Sánchez Coello. Ilustraciones a su biografía, Toledo, A. Medina, 1931.