formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Sánchez Coello, Alonso

Benifairó del Valls, Valencia, 1531/32 - Madrid, 1588

Cuando contaba unos diez años de edad, Alonso Sánchez Coello se trasladó con su familia a Portugal, donde empezó su educación artística. Conocedor del talento del joven, el rey portugués Juan III le costeó en 1550 un viaje a Flandes para que completara allí su formación. En tierras flamencas, el pintor estuvo al servicio del cardenal Granvela y fue discípulo de Antonio Moro. Al regresar a Lisboa, hacia 1552, es probable que comenzara a trabajar para el príncipe Juan Manuel de Portugal y su esposa doña Juana, hermana de Felipe II. Cuando esta quedó viuda, regresó a España para asumir el gobierno durante la ausencia de su hermano y, poco después, en torno a 1555, Sánchez Coello le llevó a la corte, entonces en Valladolid, un retrato de su hijo, el futuro rey Sebastián de Portugal. El pintor ya no regresó a Portugal. En Valladolid realizó los primeros retratos del príncipe Carlos, hijo de Felipe II, y hacia 1560 contrajo matrimonio con Luisa Reynalte, de familia de plateros. Ese mismo año fue nombrado pintor de cámara de Felipe II, puesto que ocupó hasta su muerte, acaecida en 1588 en Madrid, ciudad en la que residió desde 1561, cuando se estableció en ella la corte. A lo largo de su carrera, Sánchez Coello se dedicó fundamentalmente al retrato, aunque también realizó obras religiosas como el retablo de la iglesia de El Espinar en Segovia (1574-1577) y algunas parejas de santos para los altares de la basílica de El Escorial (1580-1582).
Ocupa un puesto fundamental dentro de la historia de la pintura española, pues fue el iniciador del género retratístico en la península, introduciendo el modelo definido por Antonio Moro para representar a los miembros de la casa de Austria. Algunas de sus pinturas formaron parte de las dos principales galerías de retratos creadas durante el reinado de Felipe II, la del Palacio de El Pardo y la del Alcázar madrileño, ambas desgraciadamente desaparecidas a causa de sendos incendios en 1604 y 1734. En la actualidad, sus obras se conservan en el Museo del Prado, en fundaciones reales españolas, como el Monasterio de las Descalzas Reales, y en museos y colecciones de Austria y Bohemia (Antonio, T. de, en: Del Greco a Goya. Obras maestras del Museo del Prado, Museo de Arte de Ponce, 2012, p. 92).

Su autorretrato corresponde a la obra P002511 del Museo del Prado.

Obras (15)

Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra
Imagen de la obra

Don Sebastián, rey de Portugal

Hacia 1580

Sánchez Coello, Alonso (Según modelo de Soleri, Giorgio)

Imagen de la obra
Imagen de la obra

El Prado efímero

Cartel

Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II [Material gráfico].

Invitación

Invitaciones para las inauguraciones de la exposición "El retrato español en el Prado" en el Museo de Bellas Artes de Valencia, Institut Valencià d'Art Modern y en la Sala Caja Duero de Salamanca

Invitación

Invitación para la inauguración de la exposición "Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II"

Cartel

Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II [Material gráfico].

Billete de lotería

Capilla de décimo de Lotería Nacional para el sorteo de 5 de junio de 1993

Postal

El príncipe Don Carlos

Postal

La infanta Isabel Clara Eugenia

}

Multimedia

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba