Gragera y Herboso, José
Laredo (Cantabria), 1818 - Oviedo, 1897Escultor español. Su primera formación cultural y artística la recibió en Oviedo, de donde posteriormente pasaría a Madrid a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, trabajando bajo las enseñanzas de José Tomás, Elías y Piquer. Fue restaurador de escultura en el Museo del Prado, desde 1857 y, a partir de 1869, subdirector. Excelente retratista, realizó un grupo de bustos en yeso, de tamaño mayor que el natural, de artistas italianos y españoles, para el Prado. De éstos, solo el de Juan de Villanueva, algo idealizado y de gran empaque, llegó a pasarse a mármol. En este busto y en el que realizó de Alfonso XII, presta una especial atención a los amplios pliegues de las vestiduras que caen suavemente, confiriendo cierto movimiento a las obras sin restarles solemnidad. Su estilo, sobrio y majestuoso, huye de toda posible afectación, reflejando la serenidad de los retratados (Negrete, A. en: Enciclopedia M.N.P., 2006, tomo IV, p. 1224).Fue nombrado escultor del Real Museo el 15 de julio de 1857, con 12.000 reales (Libro de registro de salida de correspondencia, A.M.N.P.: Caja 1339).