Colección general de trages que en la actualidad se usan en España principiada en el año 1801 (vol. 1)
Hacia 1801. Aguada, Tinta de hollín, Pincel, Lápiz negro, 171 x 110 mmNo expuesto
Este libro de dibujos preparatorios de Antonio Rodríguez para la colección de estampas Colección general de trages que en la actualidad se usan en España principiada en el año 1801, es el primer volumen de tres con dibujos del autor (D9562-D9564). El segundo y el tercero, son de la Colección general de los trages que usan actualmente todas las Naciones del Mundo descubierto. Este primero (D9562) contiene 116 dibujos, el segundo (D9563) 144 dibujos, y el tercero (D9564) 128 dibujos.
Antonio Rodríguez, (Valencia, 1765-?) autor de esta colección de dibujos, fue el impulsor de una sociedad de grabadores formada por él mismo y Francisco de Paula Martí, José Vázquez, Manuel Albuerne y Pedro Vicente Rodríguez, que produjeron a finales del siglo XVIII y primeros años del XIX una serie de colecciones de estampas centradas en la reproducción de trajes de España y el mundo, y que gozaron de notable éxito. El interés de estas publicaciones es notable, especialmente para el caso español, por cuanto constituye un documento de primer orden para conocer el desarrollo de la moda elegante y popular en el cambio de siglo. Estos tres libros de dibujos muestran los dibujos para grabar que Antonio Rodríguez elaboró y que entregó a los grabadores encargados de hacer las estampas. Las variaciones y correcciones que se aprecian, así como las indicaciones sobre el grabador destinatario del dibujo, permiten entender la forma de trabajar de esta sociedad. De gran belleza plástica, son una extraordinaria fuente documental para el estudio de la España de Goya.
La colección comenzó a publicarse en 1801 en cuadernillos que contenían 8 estampas cada uno, con el siguiente título en la cubierta "Coleccion general de los trajes de España según se usan actualmente", e indicando además que "se hallará en Madrid en casa de Vázquez, Grabador de láminas, que vive puerta del Sol, acera de la Soledad, número 4, cuarto tercero". Pero una vez publicados todos los cuadernos se vendía en las "librerías de Castillo, frente a las Gradas de San Felipe, y de la Viuda de Cerro, red de San Luis", con el título de "Colección General de los Trages que en la actualidad se usan en España: principiado en el año de 1801, compuesto de ciento doce estampas: las treinta y ocho primeras corresponden a Madrid; cinco a la Mancha, una a la Alcarria, otra a la Serranía, ocho a Castilla la Vieja, dos a León, Santander, Asturias, y Galicia, tres a Vizcaya, cuatro a Navarra, otras cuatro a Aragón, tres a Cataluña, dos a Ibiza, cuatro a Mallorca, una a Menorca, siete a Valencia, tres a Murcia, cuatro a Granada, otras cuatro a Andalucía, dos a Sevilla, otras dos a su Tierra, una a Málaga, dos a Cádiz y finalmente otras dos a Extremadura".
El Museo del Prado conserva un ejemplar de estampas completo e iluminado de esta serie (G5710).