formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Escalante, Juan Antonio de Frías y

Córdoba, 1633 - Madrid, 1669

Desde muy joven trabajó en Madrid junto a su maestro Francisco Rizi, aunque el tratadista y biógrafo Palomino registre su primer aprendizaje artístico en su ciudad natal. Su labor se desarrolló en la corte, aunque sabemos de un trabajo en la catedral de Toledo junto a su maestro, con quien durante t ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

La copa en el saco de Benjamín

1668. Óleo, 113 x 245 cm
No expuesto

Forma parte de la serie de dieciocho lienzos de temas bíblicos relacionados de algún modo con la Eucaristía, que pintó Escalante entre 1667 y 1668, para la sacristía de la Merced Calzada de Madrid, donde los citan todos los escritores clásicos con sumo elogio. La serie se completaba con un lienzo de Montero de Rojas, El paso del río Jordán con el Arca de la Alianza (P4697).

Palomino, al citarlos, observa que en los lienzos de Escalante se descubre el gran genio que tenía y la afición a Tintoretto y Veronés, porque sigue en todos aquel estilo en la composición y gracia de actitudes.

La serie ilustra, efectivamente, episodios del Antiguo Testamento, en concordancia con la Eucaristía y constituye el conjunto más homogéneo e interesante que pueda permitir conocer el estilo de la madurez del malogrado artista. Es obra muy significativa de su estilo, con las ya citadas resonancias venecianas y una notable transparencia de color.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Carreño, Rizi, Herrera y la pintura madrileña de su tiempo, Madrid, Ministerio de Cultura. Banco Herrero, 1986, p.308

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P005247
Autor
Escalante, Juan Antonio de Frías y
Título
La copa en el saco de Benjamín
Fecha
1668
Técnica
Óleo
Dimensión
Alto: 113 cm; Ancho: 245 cm
Serie
Serie de la Eucaristía. Convento de la Merced Calzada, Madrid
Procedencia
Madrid, Convento de Nuestra Señora de la Merced, de mercedarios calzados, sacristía; Museo de la Trinidad.

Bibliografía +

Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 54.

Buendía, Rogelio, Recordatorio de Escalante en los trescientos años de su muerte, Goya: Revista de Arte, 94/99, 1970, pp. 148.

La peinture espagnole du siècle d'or: de Greco a Velazquez, Association Française d'Action Artistique, París, 1976.

Pérez Sánchez, Alfonso E., Carreño, Rizi, Herrera y la pintura madrileña de su tiempo, Ministerio de Cultura. Banco Herrero, Madrid, 1986, pp. 308.

Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], El "Prado disperso". Cuadros depositados en La Coruña. Museo de Bellas Artes, Boletín del Museo del Prado, VIII, 1987, pp. 54.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.

Rodríguez G. de Ceballos, A., 'Figura y Realidad: Las Series Eucarísticas en España después del Concilio de Trento. De Tibaldi a Goya'. En: Kirchliche kultur und kunst des 17. Jahrhunderts in Spanien, Vervuert ; Iberoamericana, Frankfurt, 2004, pp. 161-172 [166].

Otros inventarios +

Inv. Museo de la Trinidad, Pintura. Núm. 336.
336. Historia Sagrada./ Cuando encuentran la copa en el saco de Benjamin Fig.s de tamº medio nat.l y cuerpo entero./ Firmado Escalante/ Rectif.do alto 1,13 ancho 2,45/ Fdo Rdo sin marco y colg.do en la porteria mayor/ R.do Belnaldez/ Nº 62/ S.E.

Catálogo Museo de la Trinidad, 1865. Núm. 336.
ESCUELA MADRILEÑA. [...] JUAN ANTONIO DE FRIAS Y ESCALANTE. [...] 336. El acto de hallar la copa en el saco de Benjamin. / Lienzo. - Al. 1,14. - An. 2,45. - Fig. 0,80. / Firmado, Escalante. Fat. 1668. / A la derecha del espectador los hermanos de José, arrodillados unos, de pié otros; en el centro Benjamin con las manos cruzadas, sostenido por un hermano suyo, y señalado por uno de los emisarios de José, que tiene en la mano izquierda la copa de oro hallada en los sacos de Benjamin; [...] . [NOTA. Este cuadro y sus compañeros los números 325, 326, 229, 332, 333, 334, 336, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 346, 351 y 355 pertenecieron al convento de la Merced calzada de Madrid, en cuya sacristía estaban, y para la cual los pintó Escalante por los años de 1667 a 1668. [...]]

Fecha de actualización: 24-05-2022 | Registro creado el 28-09-2016

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Escalante, Juan Antonio de Frías y

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba