Sereno de Madrid
1804. Tinta parda, Pincel, Aguada, Lápiz negro, Tinta de hollín, 170 x 107 mmNo expuesto
Según el Diccionario de la lengua española de 1817, el sereno era "la persona destinada para rondar de noche por las calles, avisar de los incendios, evitar robos, y para decir en voz alta el tiempo que hace y la hora que es". En este dibujo se le representa vestido para protegerse del frío con sombrero, una larga capa con capucha, chaqueta, chaleco y fajín y, en las piernas, calzas y botines cubriendo prácticamente los zapatos. En su mano izquierda sujeta un farol y en la mano derecha se apoya en un bastón o lanza acabada en punta. La inscripción del dibujo "ban a dar las once" cumple una de las funciones del sereno en su definición, dar la hora. Mientras que en la estampa realizada a partir de este dibujo firmada por Manuel Albuerne (1764-1815) –de la que el Museo del Prado conserva un ejemplar (G005710/024) — la inscripción refiere otra de las funciones del sereno, dar avisos, en ella puede leerse "¿Que vaya por la Comadre?", en referencia a una urgencia de parto o de asistencia médica.
Sobre la Colección general de trages que en la actualidad se usan en España, principiada en el año 1801, a la que pertenece este dibujo, véase el comentario en: D009562.