Bibliografía +
Puente, Joaquín de la, Unos 'Contracaprichos' de José Zapata, Boletín del Museo del Prado, XI, 1990, pp. 65.
Filigrana +
Motivo: Palmera y letra "B.CIO ZANO[N]" (mitad izquierda)
Medidas: 73 x 85 mm
Tipo filigrana: Principal
Es fragmento: Sí
Corondeles:
Verticales
Tramo entre corondeles:
24 mm.
Localización:
En el centro
Nombre modelo:
Venancio Zanón
La familia de papeleros valencianos apellidados Zanón tuvieron una larga actividad durante el siglo XIX, en las localidades de Buñol y Alborache. La marca de la familia Zanón era una palmera.
El nombre "Venancio Zanón" que aparece en filigranas de la primera mitad del siglo XIX, seguramente sea el Venancio Zanón que trabajó en el molino "Barbarrosa" de Buñol, desde por lo menos 1809 a la década de 1820. La familia Barbarrosa, antiguos propietarios del molino, y la familia Zanón emparentaron en 1833, tras el matrimonio de la hija de Venancio Zanón y Antonio Barbarrosa Lázaro (hijo de Pascual Barbarrosa, y nieto del fabricante de papel genovés establecido en Buñol, Antonio Barbarrosa). De este matrimonio nacieron Venancio y Antonio Barbarrosa Zanón, que figuran en el censo de 1860 como empresarios papeleros y propietarios de una fábrica en Buñol.
Sin embargo, las filigranas "Venancio Zanón" de la segunda mitad del siglo XIX, probablemente hagan referencia a Venancio Zanón Ballester, citado en "El Indicador" de 1864, como uno de los 11 fabricantes de papel de Buñol. En 1878, "El Mercantil Valenciano" publica el número de fábricas en Buñol y Alborache, diciendo que había 19 fábricas de papel a mano, con un total de 39 tinas, y 2 de papel continuo, de las que Venancio Zanón Ballester era arrendador del molino "Del Medio", donde producía en tina papel blanco. En 1881, el mismo "El Mercantil Valenciano" dice que Venancio Zanón posee "tres tinas en Alborache y una máquina especial para elaborar papel continuo".
[Tomado de F. Verdet Gómez, "Historia de la Industria papelera valenciana", Valencia: Universitat, 2014, p. 136-149]
Bibliografía
Verdet Gómez, Federico, Historia de la industria papelera valenciana, Universitat, Valencia, 2014, pp. 136-149.
Otros inventarios +
Inv. Dibujos siglo XIX, Casón del Buen Retiro.
Núm. 1338.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936.
Núm. 450.
Inscripciones +
450 Reg.
Manuscrito.
Reverso, ángulo inferior izquierdo
II 4927 II
Manuscrito.
Reverso, ángulo superior izquierdo
D-1338 [Numeración Inventario dibujos siglo XIX Casón del Buen Retiro] // Caj. dib. 11
Manuscrito.
Reverso, ángulo superior izquierdo
23. // 23. [debajo, "22"] // Zapata f.t // Sirvate de terror lo que ves. [debajo a lápiz, "18" y la misma inscripción repetida] / Que vista tan horrorosa q.e presenta el hajusticiado alos vivientes; / pues sirva de escarmiento y de exemplo álos demas hombres q.e le ven.
Manuscrito a tinta.
Anverso
Exposiciones +
Pedro G. Romero. Máquinas de trovar
Madrid
11.01.2022 - 28.03.2022
La estela de Goya
Madrid
14.07.2003 - 12.10.2003