Venus con delfín (Venus, según Ajello)
Mediados del siglo XVIII. Lápiz, 480 x 337 mmNo expuesto
Esta Venus (E000874), es una interesante escultura formada por un torso grecorromano de Venus con añadidos barrocos realizados por algún alumno o colaborador de Gian Lorenzo Bernini en Roma.
En los catálogos de las colecciones de Cristina de Suecia y de Livio Odescalchi quien adquirió su colección aparecen sin lugar a dudas las obras mejor definidas e identificadas, la Venus del delfín, la Venus agachada y la Venus del pomo y a esas se añaden otras dos. Por tanto, son cinco las figuras de Venus que proceden de la colección de Cristina de Suecia y Odescalchi y efectivamente se las reconoce con facilidad en el inventario de las cajas que se embarcan para España en 1725. Pero entre ellas es casi seguro que no se halla esta obra.
En consecuencia hemos de dirigirnos a los inventarios de los bienes del marqués del Carpio para buscar allí nuestra pieza. Aunque no aparece dibujada en el Álbum del Carpio, lo cierto es que don Gaspar de Haro y Guzmán tuvo una estatua de Venus en mármol que fue comprada a la Casa de Alba por Felipe V e Isabel de Farnesio. La descripción es sin duda, esquemática, pero su altura coincide exactamente con la de nuestra pieza y por tanto, una vez descartada la colección Cristina de Suecia, parece imponerse la identificación. Si así fuese, se puede suponer que la obra, antes de romperse su mano izquierda, llevaba una jarrita. Si, por el contrario, no resultase convincente para alguien esta explicación, había que hallar el paradero de la Venus de Carpio y tendría que suponer que la presente Venus barroca de Córdoba procede de las colecciones Farnese de Parma o de otros hallazgos aislados que reunieron nuestros soberanos en La Granja.
El dibujo forma parte del conocido como Cuaderno de Ajello formado por un conjunto de cincuenta y nueve hojas sueltas, con dibujos a lápiz, destinadas a servir de modelo para la realización de una serie de grabados, que debían ilustrar un catálogo descriptivo de las esculturas reunidas por Felipe V y su esposa, Isabel Farnesio, en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Elvira Barba, Miguel Ángel, El Cuaderno de Ajello y las esculturas del Museo del Prado, Madrid, Museo del Prado, 1998, p.74-77