Bibliography +
Inventario General de las Pinturas, Alhajas y Muebles que existen en el Real Palacio de San Ildefonso, Inventarios Reales en 12 volúmenes y un índice (Fotocopias), Madrid, 1774, pp. 55, nº17280 (413).
Inventario de La Granja., [s.n], Madrid, 1814, pp. 13, nº20193 (413).
Dussieux, Louis, Les artistes français a L'etranger, Lecogne Fils et Cie, París, 1876.
Mabilleau, Léopold, La peinture française au Musée de Madrid, Gazette des Beaux-Arts, abril, París, 1895, pp. 418.
Nicolle, Marcel, La peinture française au Musée du Prado, Perrin et Cie, París, 1925, pp. 37.
Sanchez Canton, F. J., Casas Reales de España. Retratos de niños. Vol. I. Felipe V y sus hijos, Junta de Iconografia Nacional, Madrid, 1926, pp. 34.
Réau, Louis, Histoire de l'expansion de l'art français: le monde latin: Italie, Espagne, Portugal, Roumanie, Amerique du sud, Bulletin Monumental, Henri Laurens, París, 1933, pp. 236.
Sánchez Cantón, Francisco Javier; Pita Andrade, José Manuel, Los retratos de los Reyes de España, Omega, Barcelona, 1948, pp. 165, lám. 145.
Bottineau, Yves, L'art de la cour dans l'Espagne de Philippe V: 1700-1746, Féret & fils, Burdeos, 1962, pp. 448.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Escultura y pintura del siglo XVIII, Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, Plus Ultra, Madrid, 1965, pp. 95.
Gaya Nuño, Juan Antonio, Historia y guía de los museos de España, Espasa Calpe, Madrid, 1968, pp. 412.
Lafuente Ferrari, Enrique, El Prado. Escuelas italiana y francesa, Aguilar, Madrid, 1970, pp. 324.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Luna, Juan José, Un centenario olvidado: Jean Ranc, Goya, 127, 1975, pp. 26.
Luna, J. J., Jean Ranc, Reales Sitios, 51, 1977, pp. 70 y 75-72.
L' art européen á la cour d'Espagne au XVIIIe siecle, Reunion des musees nationaux, Paris, 1979, pp. 136.
Luna, Juan José, Jean Ranc, ideas artísticas y métodos de trabajo a través de pinturas y documentos, Archivo español de arte, CCXII, 1980, pp. S 250.
Pirenne, Jacques, Historia Universal. Las Grandes Corrientes de la Historia. V, IV, Ediciones Oceano, Barcelona, 1982, pp. 85.
El niño en el Museo del Prado, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Madrid, 1983, pp. 170, nº75.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 535.
Bottineau, Yves, El arte cortesano en la España de Felipe V (1700-1746), Fundación Universitaria Española, Madrid, 1986, pp. lám. CVIII-B.
El Real Sitio de Aranjuez y el arte cortesano del siglo XVII, Patrimonio Nacional, Madrid, 1987, pp. 155.
Príncipes de Asturias, Cat. exp., Caja de Ahorros de Asturias, Oviedo, 1988, pp. 52-53, nº10.
Santiago Páez, Elena, Miguel Jacinto Meléndez: pintor de Felipe V, Museo de Bellas Artes de Asturias, Centro Regional, Oviedo, 1989, pp. 87.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº2913.
Du Duc D'Anjou a Philippe V Le Premier Bourbon D'Espagne, Conseil General, París, 1993, pp. 70.
Bettagno, Alessandro, El Museo del Prado, Fonds Mercator Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 293.
Triadó, Joan-Ramon, La Pintura Española. El Siglo de Oro, Carroggio, Barcelona, 1999, pp. 164.
Luxenberg, A, Retrato emblemático e identidad: Carlos III niño, de Jean Ranc, Boletín del Museo del Prado, 19, 2001, pp. 73-88 [74].
Úbeda de los Cobos, Andrés, Felipe V y el retrato de corte, En: Miguel Morán Turina, El arte en la corte de Felipe V, Museo Nacional del Prado, Patrimonio Nacional, Madrid, 2002, pp. 89-140 [105].
Siglo XVIII: España, el sueño de la razón, Fundación Arte VivaViva.com Arte y Ciudadania, Madrid,Rio Janeiro, 2002, pp. 317.
Bonet Correa, Antonio, Un reinado bajo el signo de la paz: Fernando VI y Bárbara de de Braganza, 1746-1759, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, 2002, pp. 389 nº2.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 447 nº.835.
Luna, J. J., Fernando VI, niño (h. 1723). En: Ruiz Gómez, L.: El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2006, pp. 144, n. 43.
Curie, P., Un jeune prince espagnol au Museé de Lons-le -Saunier, 6, 2008, pp. 56-61.
The Art of Power: Royal Armor and Portraits from Imperial Spain, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, Madrid, 2009, pp. 210-212.
El arte del poder. La Real Armería y el retrato de corte, Museo Nacional del Prado, Patrimonio Nacional, Madrid, 2010, pp. 254-255 nº 70.
La Orden del Toisón de Oro y sus soberanos (1430-2011), Fundación Carlos de Amberes, 2011, pp. 140-141.
Santiago Páez, Elena, Miguel Jacinto Meléndez. Pintor 1679-1734, Arco Libros, Madrid, 2012, pp. 211.
1704, le Salon, les arts et les rois, Silvana, 2013, pp. nº 24.
La Monarquía Hispánica en el Arte, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Méjico, 2013, pp. 311 n.83.
Austrias y Borbones. Príncipes y Princesas de Asturias y Reyes de España., Museo de Bellas Artes de Asturias, 2019.
López Castán, Angel, 'Jean Ranc, un pintor de Montpéllier en la corte española de Felipe V' En: Martínez Millan, J. Sánchez Belén, J.A. Rivero Rodríguez, M: Del enfrentamiento a la amistad. Influencias entre las Monarquías de Francia y España en los siglos XVII y XVIII, Polifemo, Madrid, 2019, pp. 697 nota 56 f.8 p. 698.
Maurer, G, 'Jean Ranc. Portrait de l' infant Ferdinand, futur roi d' Espagne', Jean Ranc, un montpelliérain à la cour des rois, Silvana Editoriale, 2020, pp. 248-250 nº 61.
Inventario: Real Palacio de Madrid. Pinturas de Felipe V., [s.n], Madrid, pp. nº10907 (218).