Bibliography +
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Camón Aznar, José, Pintura Española de los Siglos XVI al XIX, Direccion General de Bellas Artes, Madrid, 1973.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Panorama de la pintura española desde los Reyes Católicos a, Servicio de Publicaciones del Instituto de Coopera, Madrid, 1980, pp. 100.
Pita Andrade, José Manuel, Ob el Grieka Ob Goje, Narodni Muzei, Belgrado, 1981.
Calvo Castellón, Antonio, Los fondos arquitectónicos y el paisaje en la pintura barroca andaluza, Diputación Provincial, Departamento de Historia de Arte, Granada, 1982, pp. lám. 45.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 136.
Palomino de Castro y Velasco, Acisclo Antonio, Vidas, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 210.
Réau, Louis, Iconographie de L'Art Chretien. T. I. Introduction Generale, Kraus Reprint, Millwood, 1988, pp. 159.
El Segle D'Or de la Pintura Espanyola al Museu del Prado, Vegueria Episcopal, Andorra, 1991.
Nancarrow, Mindy, Antonio del Castillo. Correspondencia entre dibujos de escenas rurales e "historietas", Goya: Revista de Arte, 235/6, 1993, pp. 69 / lám. 6.
Moreno Mendoza, Arsenio, Da Velazquez a Murillo.Il Siglo de Oro in Andalusia, Electa, Venecia, 1993.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (III). Nuevas Adquisiciones. Museo Iconográfico. Tapices., Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
Luci del secolo d'oro spagnolo, Unione LatinaPinacoteca Nazionale di Bologna, Bologna, 1998, pp. 106.
Navarrete, B. García de la Torre,F., 'Antonio del Castillo Saavedra. José y sus hermanos' En:, Junta de Andalucía,, Córdoba, 2016, pp. 190-191 n.36.
Navarrete, B. Garcia de la Torre, F., 'Retóricas narrativas' En:, Antonio del Castillo en la senda del naturalismo, Junta de Andalucía,, Córdoba, 2016, pp. 171-207 [175, 186 n.36].
Gómez Ramón, A. Mª, La colección artística del canónigo Francisco Ruiz Noble y la serie de ' La vida de José' de Antonio del Castillo', Archivo español de arte, XC julio-septiembre, 2017, pp. 229-242 [235,238-240 f.1].
Portús Pérez, Javier, Antonio del Castillo. Serie de la vida de José, En: El hijo pródigo de Murillo y el arte de narrar en el Barroco andaluz, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2021, pp. 71-97.
Portús Pérez, Javier, Ejemplo y recreo. Series pictóricas de uso privado en el Barroco andaluz, En: El hijo pródigo de Murillo y el arte de narrar en el Barroco andaluz, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2021, pp. 15-49.
Other inventories +
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 110.
Autor Pedro de Moya / 110. Lienzo = José halla a sus hermanos en Dothain, y estos luego que le vieron de lejos, antes que se acercase a ellos, pensaron matarle.(Genesis - Cap. XXXVII versiculo 17 y 18) / Alto 1,09 Ancho 1,455 fig. 0,54 / Adquirido con los Núms. 111, 112, 113, 114 y 115 por Real Ord. de 8 de abril de 1863 en la cantidad de 38.500 Rs.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 110.
ESCUELA GRANADINA [...] PEDRO DE MOYA [...] 110. (Numeracion negra.) Historia de José. / Lienzo- Al. 1,79. - An. 1,455. - Fig. 0,50. / "Joseph halla a sus hermanos en Dotahin, y estos luego que le vieron de léjos, antes que se buscase a ellosm pensaron en matarle." Adquirido este y sus compañeros los núms. 111, 112, 113, 114 y 115 por Real órden de Abril de 1863 en la cantidad de 38.500 rs.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2168.
Catálogo Museo del Prado, 1920.
Núm. 951.
CASTILLO Y SAAVEDRA (Antonio del). 951 Pasaje de la historia de Joseph (Génesis, XXXVII, 17-21). — Resuelven sus hermanos perderle y echarle en la cisterna. — Joseph está a la derecha montado en un caballo blanco, y sus hermanos a la izquierda formando grupo. El fondo representa la campiña de Dothain con los ganados de Jacob. — Forma serie con los cinco siguientes. [2.168] Por R. O. de 8 de abril de 1863, se compraron para el Museo Nacional de Pinturas (Museo de la Trinidad) a D. Pedro Victoria Ahumada, pagándose por ellos 9.625 pesetas. Atribuidos en el Catálogo de aquel Museo, y en las ediciones anteriores del nuestro, a Pedro de Moya (1). Alto, 1,09; ancho, 1,45. — L