José y sus hermanos
1655 - 1660. , 109 x 145 cmNo expuesto
La serie de Castillo sobre la historia de José en Egipto (P000951, P000952, P000953, P000954, P000955, P000956) cuenta cómo éste, que es el preferido de su padre, se gana por eso la envidia de sus hermanos y está a punto de ser asesinado por ellos, pero en el último momento estos deciden venderlo. José, gracias a su inteligencia, su astucia y su virtud, consigue elevarse desde la condición de esclavo al puesto más alto de la administración del Estado, desde el que magnánimamente perdona a los suyos y favorece a su propio pueblo. Su biografía ofrece una gran variedad de situaciones, que en la serie se desarrollan en escenarios diversos y que propician la puesta en juego de una extraordinaria riqueza de sentimientos y emociones. Además, aunque nos hable de la confianza en Dios, contiene en sí misma los ingredientes necesarios para hacerla atractiva independientemente de su contexto religioso.
En esta primera escena del ciclo, Antonio del Castillo presenta al protagonista a caballo en el momento en que se encuentra con sus hermanos, a los que visita por voluntad del padre, que desea saber de ellos. José, el menor de todos, viste la «túnica talar» que le había regalado el padre y que era una de las causas de la envidia de sus hermanos hacia él. Estos se sitúan en la composición en el extremo opuesto a José, agrupados la mayoría y murmurando al verle aparecer. Su indumentaria, casi harapienta, contrasta con las ricas vestiduras del menor, contraste que se lleva también a la tipología y expresión de sus rostros, muy curtidos y mostrando un rango de «afectos» que traslucen envidia, despecho y venganza. Esos sentimientos son los que les impulsan a arrojar a José a un pozo, aunque gracias a la intervención de uno de ellos, Rubén, se escoge uno que está seco, hecho que salva la vida a José.
En el segundo y tercer términos se desarrollan dos escenas diferentes y diacrónicas: Rubén, ajeno al suceso, aparece pensativo entre el hato de ovejas. Detrás de él se ve a algunos de sus hermanos sacrificando un macho cabrío con objeto de manchar con su sangre la túnica de José, que pretenden utilizar como prueba para informar a Jacob de la muerte de su hijo.
Portús Pérez, Javier, Antonio del Castillo. Serie de la vida de José. En: El hijo pródigo de Murillo y el arte de narrar en el Barroco andaluz, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2021, p.71-97