formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Paret y Alcázar, Luis

Madrid, 1746 - Madrid, 1799

Paret y Alcázar, Luis

Al igual que Luis Meléndez, Paret es otro gran artista que vivió casi fuera de los encargos oficiales, alejado de la Corte gran parte de su vida creativa por causa de distintos motivos y desaprovechado por completo para colaborar en la vivificación de un gran arte nacional. Fue un exquisito autor de ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

El Jardín Botánico desde el Paseo del Prado

1792 - 1799. , 58 x 88 cm
Sala 093

Al valor documental que se ha dado siempre a esta escena hay que sumar su extraordinaria importancia al permitir conocer, dado su estado inacabado, el modo de trabajar del artista. Así, se advierte cómo sobre una preparación amarillenta ha trazado en primer lugar, a lápiz, las líneas que le facilitarán situar en el espacio, en varios planos de profundidad, los distintos elementos de la obra. También a lápiz ha esbozado la arquitectura y las figuras del primer término. Es posible apreciar que, al aplicar el óleo, primero ha pintado la puerta, por encima de ella los troncos de los árboles y, sobre estos, las hojas -con tal detalle que se pueden contar una a una-, sin dejar reservas, lo que igualmente se ve en las figuras situadas en segundo plano. Los personajes están pintados mediante la superposición de capas de color, partiendo de una ligera mancha para finalizar contorneándolos con un pincel finísimo con el que también resuelve detalles y luces en blanco, a veces no más que filamentos que otorgan la singular apariencia nacarada y preciosista propia de la pintura de Paret. Delgado ya indicó la posibilidad de que el artista estuviera trabajando en esta obra en el momento de su fallecimiento, en febrero de 1799, idea que se comparte aquí, así como su vinculación con el encargo de "vistas de Madrid, sitios reales, regocijos y funciones públicas" que se le hace en el verano de 1792, tres años después de su vuelta a la corte.

Dentro del conjunto de escenas que el pintor tuvo que idear no podía faltar la representación del remodelado Paseo del Prado, lugar principal de recreo de la villa, en el que individuos de todas las clases sociales confluían para ver y dejarse ver. En este caso, el entorno escogido es la entrada del Real Jardín Botánico, creado por iniciativa de Carlos III e inaugurado en 1781 con el fin de promover costumbres y entretenimiento saludables para todos los ciudadanos, como se lee, con toda claridad, en la inscripción situada en la puerta de acceso, que había sido diseñada por Francisco Sabatini. Se ha especulado sobre el motivo mostrado, dudándose de si realmente se trata de un paseo o de alguna fiesta. Cabe recordar que en el momento de su subasta en Londres en 1912 el cuadro se tituló "Inauguración del Jardín Botánico de Madrid", interpretación que resulta plausible ya que, por un lado, pelucas, peinados, vestidos y tricornios corresponden con modas de la década de 1780 y, por otro, al evento asiste la familia real, como delata la presencia, hasta ahora inadvertida, de siete integrantes de la Guardia de Corps de la compañía flamenca, identificados por el uniforme de casaca azul y banda amarilla, que aparecen por detrás del grupo principal, seis montados a caballo en pareja y otro en pie, en primer término, junto al abate que ofrece tabaco a otro caballero. Finalmente, resulta obvio que un acontecimiento de tales características tuvo que congregar a personas de distintas clases sociales, desde la nobleza hasta el pueblo llano, representado en el cuadro por majos y majas, sin olvidar al clero. Es fácil suponer, pues, que la zona de la tabla que quedó inacabada se destinaría a la llegada del monarca. De este modo, Paret afronta la representación de un evento pasado al que no pudo asistir pero que fue lo suficientemente emblemático dentro del reinado de Carlos III como para dejar constancia de él dentro de la serie de vistas que se le encargó. El hecho de no haberlo conocido de primera mano explicaría que la pintura no incluya ningún retrato entre los asistentes, a diferencia de lo que sucede en la Jura de don Fernando como Príncipe de Asturias, si bien no faltan personajes de intensa caracterización, como el anciano de perfil que se dispone por detrás de la maja agachada en primer plano.

Tal vez la importancia del acontecimiento mostrado, unida al indudable atractivo estético de la pintura, explique el elevado número de copias que se conocen de ella (Albarrán, V., "Luis Paret y Alcázar. El Jardín Botánico desde el Paseo del Prado", en Maurer, G., Paret, Museo Nacional del Prado, 2022, pp. 262-263, n. 82. Con el acuerdo de la autora se ha rectificado el nombre del diseñador de la puerta de acceso al Jardín Botánico, antes Juan de Villanueva, por Francisco Sabatini, rectificación basada en Marín Perellón, F. J., "El Real Jardín Botánico", en Sancho Gaspar, J. L., Martínez Díaz, A., Vázquez Gestal, P., El Madrid de Sabatini: La construcción de una capital europea (1760-1797), Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2021, pp. 350-357).

Entre las copias que se conocen son quizás las de mayor calidad las que pertenecieron a la colección del marqués de la Torrecilla y a C. García Luz; de las restantes una fue citada por Manuel Cluet, otra la conoció J. A. Gaya Nuño, otra perteneció a la Sra. Andreu de Klein y la última se conserva en el Museo Lázaro Galdiano.

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P007661
Autor
Paret y Alcázar, Luis
Título
El Jardín Botánico desde el Paseo del Prado
Fecha
1792 - 1799
Dimensión
Alto: 58 cm; Ancho: 88 cm
Procedencia
Colección del marqués de Salamanca; colección particular inglesa, 1912; anticuario Apolinar Sánchez; colección de la condesa de Arteche, Las Arenas, Vizcaya; adquirida en Galería Caylus, Madrid, con fondos del legado Villaescusa, 1993.

Bibliografía +

Bénézit, Emmanuel, Dictionnaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs : de tous les temps et de tous les pays, III, Gründ, Paris, 1924, pp. 425.

Exposición del antiguo Madrid: catálogo general ilustrado, [s.l], Madrid, 1926, pp. 326, nº1209.

Caturla, Maria Luisa, 'Paret, de Goya coetáneo y dispar' En: Goya (cinco estudios), Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1949, pp. 27-41 [38 nº 64].

Gaya Nuño, Juan Antonio, Luis Paret y Alcázar, Boletín Sociedad Española de Excursiones, LVI, 1952, pp. 87-153 [117 nº 64].

Delgado, O., Paret y Alcázar, Universidad de Puerto Rico. Instituto Diego Velázquez, C.S.I.C., 1957, pp. 195-198, 257-258 nº 80.

Salas Bosch, Xavier de, Unas obras del pintor Paret y Alcázar y otras de José Camarón, Archivo español de arte, XXXIV, 1961, pp. 253-270 [267-269].

Peroni, A.; Albertini, M.G.; Vicini, D. et. al., Pavia. Architetture dell'eta Sforzesca, Istituo Bancario San Paolo, Turin, 1978, pp. nº19.

Manuel Barbié, Galería de Arte., Homenaje a los Pintores de Camara. Los Pintores de Casa de Borbón en el siglo XVIII, Manuel Barbie,, Madrid, 1978, pp. 19.

Luis Paret y Alcazar, 1746-1799, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1991, pp. 283-285, nº 30.

Museo Nacional del Prado, Un mecenas póstumo: el legado Villaescusa, Museo del Prado, Madrid, 1993, pp. 86-88.

Museo del Prado, Últimas adquisiciones: 1982-1995, Museo del Prado, Madrid, 1995, pp. 132.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1996, pp. 275.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.

Morales y Marín, José Luis, Luis Paret, vida y obra, Aneto Publicaciones, Zaragoza, 1997, pp. 147-148, nº 71.

Museo Nacional del Prado, Goya y la pintura española del siglo XVIII: guía, Museo del Prado, Aldeasa, Madrid, 2000, pp. 136.

Portús Pérez, Javier, La colección de pintura española en el Museo del Prado, Edilupa, Madrid, 2003, pp. 183.

Molina, Alvaro, Vestir la identidad, construir la apariencia: la cuestión del traje en la España del Siglo XVIII, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2004, pp. 75.

Galán Domingo, Eduardo, "El carruaje ceremonial y ciudadano en España de 1700 al triunfo del automovil". En: Historia del carruaje en España, Fomento de Construcciones y Contr, Madrid, 2005, pp. 258.

González de Durana, Javier, 'Fractura pérdida y rehabilitación de Luis Paret y Alcázar' En: El arte del siglo de las luces, Fundación de Amigos, Galaxia Gutenberg, Madrid, Barcelona, 2010, pp. 293-313 [312-313 nº 9].

Sánchez Ron, José Manuel, Luis Paret y Alcázar 'El Jardín Botánico desde el Paseo del Prado', La lengua y la palabra. Trescientos años de la Real Academia Española, Real Academia Española, Madrid, 2013, pp. 286-7 n.14.

Molina, Álvaro, Mujeres y hombres en la España ilustrada: identidad, género y visualidad, Cátedra, Madrid, 2013, pp. 329.

Mena Marqués, M.B, 'Las clases sociales. La armonía del pueblo' En:, Mena Marques,Manuela B. Goya en Madrid : cartones para tapices 1775-1794, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2014, pp. 132-139 [134 f.3.7].

La Memoria Recobrada: Huellas en la historia de los Estados Unidos de América, Iberdrola,, Bilbao, 2017, pp. 31-32.

Marín Perellón, Francisco José, El Real Jardín Botánico, En: El Madrid de Sabatini: La construcción de una capital europea, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2021, pp. 350-357 [f.287].

ALba, L. García Maíquez, J. Gayo, M.D, Jover de Celis, M. Merino Gorospe, J.L, 'Aportaciones al estudio técnico de las obras de Paret' En:, Paret, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2022, pp. 47-63 [49,51].

Maurer, Gudrun, 'Paret, pintor de singular ingenio' En:, Paret, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2022, pp. 15-45 [38-39].

Albarrán, Virginia, 'Luis Paret y Alcázar. El Jardín Botánico desde el Paseo del Prado' En:, Paret, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2022, pp. 262-263 nº 82.

Otros inventarios +

Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856). Núm. 2352.
Autor: Luis Paret y Alcázar / 2352. título: Paseo frente al jardín botánico / Tipo de obra: pintura / Técnica/soporte: oleo sobre tabla / Medidas 0,580 x 0,865 m. / nº de catalogo: p-07661 / Observaciones: / Adquirido por el museo con fondos de la herencia Villaescusa, a Caylus anticuario, s.a., en 65.000.000 pts, por acuerdo del pleno del real patronato de 17-V-1993. / Ingresó en el museo del 30-VI-1993

Exposiciones +

Paret
Madrid
24.05.2022 - 21.08.2022

La Memoria Recobrada. Huellas en la historia de los EE.UU.
Bilbao
01.03.2017 - 30.06.2017

Goya en Madrid
Madrid
28.11.2014 - 03.05.2015

La Lengua y la Palabra. 300 años de la Real Academia Española
Madrid
26.09.2013 - 26.01.2014

Ubicación +

Sala 093 (Expuesto)

Expuesto
Fecha de actualización: 08-12-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Paret y Alcázar, Luis

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba