Sagunto
1888. , 94 x 230 cmSala 075
Este grupo de formato semicolosal representa un hecho que rememora un pasaje histórico en la ciudad de Sagunto, en Hispania. Una madre hunde en su pecho un puñal, con el que previamente ha dado muerte a su hijo, para impedir ser capturados por los soldados cartagineses que, mandados por Aníbal, asediaban Sagunto, ciudad protegida por Roma durante la Segunda Guerra Púnica, hacia el año 218 a. C.
La obra fue el último envío de Agustín Querol como pensionado de número en 1888 - en algunas ocasiones ha aparecido publicado como obra de 1886 -, con el que buscaba trasmitir y expresar los más hondos sentimientos de terror, dolor y desesperación, por ende, la fortaleza de una mujer.
Antes de ser juzgado y valorado en Madrid, como estaba establecido, se le permitió presentarlo ese año en la Exposición Universal de Barcelona, que valoró positivamente el grupo, aunque alguno de sus detractores lo criticó, considerando que bajaba su nivel. Lo expuso en escayola en Múnich en 1897, y ya en mármol de Carrara en la Universal de París en 1900. Presentado en Madrid en la Exposición Nacional de 1906, donde recibió la medalla de honor, fue adquirido por el Estado. El Museo de Arte Moderno lo expuso en el jardín durante mucho tiempo.
Eduardo Schiaffino, fundador y director del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, encargó en 1906 la réplica de Sagunto para exhibirla en el jardín botánico bonaerense. Querol esculpió fragmentos individualizados de este grupo, particularmente estudios de la expresión de la madre, por ejemplo, la Cabeza de mujer que grita (E955). Existen otras versiones con el pedestal sin pulir, en el Museo de Historia de Tarragona, o con un pedestal muy elaborado en forma de voluta, en el Museo de Navarra, modelo del que la prensa publicó fundida en bronce 1889, hoy sin localizar.