formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Paret y Alcázar, Luis

Madrid, 1746 - Madrid, 1799

Paret y Alcázar, Luis

Al igual que Luis Meléndez, Paret es otro gran artista que vivió casi fuera de los encargos oficiales, alejado de la Corte gran parte de su vida creativa por causa de distintos motivos y desaprovechado por completo para colaborar en la vivificación de un gran arte nacional. Fue un exquisito autor de ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

San Juan y los primeros discípulos de Jesús

1785. , 429 x 425 mm
No expuesto

El 5 de septiembre de 1785 Paret remitía desde Bilbao al administrador de la parroquia de Santa María de Viana "la idea para la capilla de San Juan del Ramo" y le informaba de los dibujos preparatorios que estaba elaborando. Se trataba de "los estudios particulares e indispensables" que ilustraban dicho plan y que debían servirle posteriormente de guía para la ejecución de "los cartones y segundos dibujos del tamaño que ha de ser lo que se ha de pintar al temple en esa [capilla], con que supongo vencida la parte más penosa de dicha obra", frase que alude a la importancia que el dibujo desempeñaba en el proceso de ejecución de este tipo de pinturas, que exigía una precisa planificación.

El valor de estos dibujos queda expresado en el párrafo siguiente de la citada carta, en la que Paret indicaba que "no me niego a remitir los dibujos de toda la obra para la mayor satisfacción de esos Señores, siempre que después de concluidos se hallare persona con quien enviarlos, y quien me los devuelva con brevedad para que yo continúe el trabajo que debo hacer por ellos. Si acomodare a los mismos Señores de obra que yo sea el portador de los cuadros dichos, y que de paso lleve los mencionados dibujos de lo restante de la obra lo haré, precediendo el ajuste de ella cuyo precio debo calcular mediante estos mismos dibujos".

El dibujo de San Juan y los primeros discípulos de Jesús (D5983), destinado, como su compañero, a las cuatro escenas de la cúpula sobre la vida de san Juan, es el único de todo el conjunto conservado cuyo papel no ha sido recortado y que además aparece firmado con nombre y rúbrica. Es probable que los demás también estuvieran firmados, pero el estado de conservación del papel tras haber sido utilizados como modelos de aprendizaje por Pedro González de Sepúlveda y Vicente López motivaría su recorte y la consiguiente pérdida de la firma.

En julio de 1786 Paret informó de las dificultades que tenía para simultanear las pinturas de la capilla con el encargo del rey de las vistas de los puertos del Cantábrico, por lo que propuso que el pintor Diego Díaz del Valle (1740-1817) copiase "en colores, y en lienzos proporcionados los diseños míos, remitiéndomelos de esta suerte para si fuere necesario ayudarlos yo de mi mano en los mismos lienzos, para que dicho profesor no tenga más que copiarlos en la obra en grande; esto es, no tan solo abreviar tiempo, sino asegurar que salga dicha obra como la tengo concebida, sin negarme a siempre que yo pueda pasar personalmente a ver cómo va, que creo no tendremos duda en que lo desempeñará bien nuestro amigo, con quien uso de toda confianza en mi modo de proponer".

Del conjunto de dibujos para la cúpula se conocen solamente seis que se pueden considerar de presentación, los cuatro de las pechinas y los dos que ahora analizamos (La predicación de san Juan Bautista, D3107 y San Juan y los primeros discípulos de Jesús, D5983), todos ellos en el Museo Nacional del Prado. En el plan iconográfico se especificaba así el contenido de las pinturas a las que iban destinados estos dos últimos dibujos: "Sobre la clave del arco que corresponde al altar principal la predicación del Baptista en el desierto del Jordán, cuya composición debe ser por necesidad numerosa. […] Sobre el colateral de la epístola se puede representar al héroe instruyendo a san Andrés, después apóstol, de la venida del Mesías, a quien viendo el santo desde lejos conoció sin haber visto antes diciendo Ecce Agnus Dei etc".

Estos dos dibujos con escenas de la vida del santo revelan el sistema de trabajo de Paret. Ambos fueron llevados a la bóveda con notable fidelidad, sin cambios formales o iconográficos significativos dignos de mención. Tan solo se pueden apreciar las lógicas variaciones espaciales producto de la adaptación del formato plano del dibujo al espacio curvo de la arquitectura, que obligaba a un ligero ensanchamiento en la base. Para obtener esta fidelidad, los dibujos fueron cuadriculados a lápiz negro para permitir su ampliación y traslado. El valor que Paret confirió a estos dibujos hizo que trazase las líneas de forma muy sutil, apenas visible, de modo que no dañaran su apariencia. Por otra parte es interesante mencionar que las cuadrículas realizadas sobre ambos dibujos siguen proporciones diferentes: pequeñas y a lo largo de toda la hoja en el caso de San Juan y los primeros discípulos; y grandes, y solamente marcadas en la parte inferior de la composición, donde están las figuras, en la Predicación. Cabe suponer que esta diferencia obedece a cuestiones prácticas del taller, donde es posible concebir la existencia de otros dibujos intermedios, seguramente destruidos por su valor meramente utilitario, que serían los empleados en los procesos de ampliación con cuadrículas más marcadas.

Ambas obras demuestran la versatilidad de Paret, su capacidad para realizar composiciones complejas, con numerosos personajes, sin que ello reste protagonismo a las figuras principales. En la Predicación hay un diálogo entre el santo y sus seguidores, distribuidos en diferentes grupos en función de su condición, mientras que en San Juan y los primeros discípulos el diálogo se establece solo con san Andrés, y son los gestos y las miradas los que llevan la vista hacia los márgenes de la composición.

La cultura artística de Paret, alimentada por su formación con Charles de La Traverse (1726-1787), del que recibió una notable influencia, por su viaje a Italia y su nutrida biblioteca, permite suponer la existencia de múltiples referencias en su obra. En la primera composición se ha relacionado la figura del Bautista con el Cristo del Juicio Final de Miguel Ángel, pero es posible también apreciar la influencia de modelos grabados a los que Paret seguramente tuvo acceso. En esta obra, y en relación con los dos personajes con turbante que escuchan al Bautista, además de en las estampas de Jean-Baptiste Le Prince (1734-1781) con tipos orientales, podríamos pensar en las de Giovanni Battista Tiepolo (1696-1770) con cabezas de hombres barbados. El modelo del anciano con bastón, en concreto, es muy semejante al incluido en la estampa del mismo tema grabada por Giovanni Domenico Tiepolo a partir de una pintura de su padre.

Matilla, José Manuel, 'Luis Paret y Alcázar. San Juan y los primeros discípulos de Jesús' En:. Paret, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2022, p.235-238 nº 68

Multimedia

Ficha técnica

Número de catálogo
D005983
Autor
Paret y Alcázar, Luis
Título
San Juan y los primeros discípulos de Jesús
Fecha
1785
Dimensión
Alto: 429 mm; Ancho: 425 mm
Procedencia
Christie's Mónaco, 20 de junio de 1992, lote 258; Galería Caylus, Madrid, 1992; adquirido por el Museo del Prado con fondos del legado Villaescusa, 1993.

Bibliografía +

Gállego, Julián, El Dibujo en España, Caylus, Madrid, 1992, pp. nº 22.

Museo Nacional del Prado, Un mecenas póstumo: el legado Villaescusa, Museo del Prado, Madrid, 1993, pp. 108 nº 12.

Museo del Prado, Últimas adquisiciones: 1982-1995, Museo del Prado, Madrid, 1995, pp. 157.

Martínez Pérez, Alejandro, Dibujos de Luis Paret y Alcázar (1746-1799). Catálogo razonado., Centro de Estudios Europa Hispánica,, Madrid, 2018, pp. 168-171 n.69.

Matilla, José Manuel, 'Luis Paret y Alcázar. San Juan y los primeros discípulos de Jesús' En:, Paret, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2022, pp. 235-238 nº 68.

Otros inventarios +

Inv. Dibujos, Fondo Antiguo. Núm. 1651.

Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856). Núm. 2302.

Exposiciones +

Paret
Madrid
24.05.2022 - 21.08.2022

Fecha de actualización: 23-11-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Paret y Alcázar, Luis

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba