Loading...
Ranc, Jean
A. R.
(Montpellier, 1674-Madrid, 1735). Pintor francés. Estudió primero en el taller de su padre, el pintor Antoine Ranc, y en 1697 marchó a París, donde completó su formación con Hyacinthe Rigaud, y después se convirtió en su colaborador. En 1703 ingresó en la Academia Real de Pintura y de Escultura, y fue a partir de 1707 académico en la disciplina del retrato. La protección de su maestro le abrió el camino en su carrera dentro de la corte y, gracias a él, consiguió pintar a diversos miembros de la familia real de Francia, realizando el retrato de Luis XV (1718, Musée du Château de Versailles, Versalles). Su talento de retratista le facilitó también numerosos encargos por parte de la aristocracia, y plasmó a personajes con atributos y símbolos de la Antigüedad. Ranc trató también asuntos alegóricos y mitológicos, como la famosa obra Vertumno y Pomona (1720-1722, Musée Fabre, Montpellier) grabada por N. Edelinck. Reclamado por Felipe V, llegó Ranc en 1722 a Madrid, donde llevó a cabo numerosos retratos de la familia real española y también de la Casa Real portuguesa, a la que visitó en Lisboa entre 1729 y 1730. Trabajó asimismo en la decoración del antiguo Alcázar de Madrid, perdida en el incendio de 1734. El Prado guarda algunas de sus mejores obras, como el boceto para La familia de Felipe V, que se puede fechar hacia 1723, año en que el rey le encarga los retratos oficiales. En el retrato de familia, un género poco practicado entre los pintores españoles, aparecen los reyes rodeados por sus hijos, dentro de un salón ficticio o dentro de una sala del Alcázar. Ranc realiza las efigies de los miembros de la familia real también en retratos individuales. Además de la pareja de cuadros, Felipe V y La reina Isabel de Farnesio, pinta al monarca en un retrato ecuestre, a la manera de los retratos bélicos triunfales, coronado por una figura alegórica que representa a la Victoria. Ranc sigue el concepto barroco de retrato ecuestre europeo, utilizado por Pedro Pablo Rubens y por Diego Velázquez. Pinta también a los futuros reyes Fernando VI y Carlos III, siguiendo el concepto de retrato infantil de la primera mitad del siglo, en el que los niños aparecen reflejados casi como adultos. El pintor representa a los dos hermanastros en su calidad de infantes, ricamente ataviados y ostentando distinciones propias de su posición jerárquica. Mientras que el futuro Fernando VI aparece ante un paisaje ajardinado con escalinata y con una fuente, paseando a su perro, el joven Carlos III se muestra en el suntuoso interior de un gabinete. De los retratos oficiales de los miembros de la familia real existen innumerables copias y réplicas, llevadas a cabo por el taller y los asistentes de Ranc, de inferior calidad. El estilo de Ranc se basa en el de su maestro Rigaud, pero sigue una estética menos fastuosa y preciosista que su maestro. Ranc trabajaba con una técnica precisa y exacta, a menudo excesiva, por lo que pierde la espontaneidad en la caracterización de las efigies.
Artworks
- Cardinal-Infante Luis Antonio de Borbón as a Boy, ca. 1731 [P002265]
- Maria Teresa of Bourbon, Infanta of Spain (Future Dauphine of France), 1729 - 1733 [P002266]
- María Antonia Fernanda de Borbón, infanta de España (futura reina de Cerdeña), ca. 1731 [P002284]
- Philip V on Horseback, ca. 1723 [P002326]
- Felipe V, rey de España, after 1723 [P002327]
- Isabel Farnesio, reina de España, first third of the XVIII century [P002328]
- Philip V, King of Spain, 1723 [P002329]
- Isabella Farnese, Queen of Spain, 1723 [P002330]
- María Ana de Austria, reina de Portugal, ca. 1729 [P002331]
- Luisa Isabel de Orléans, reina de España, 1724 [P002332]
- Ferdinand VI as a Boy, ca. 1723 [P002333]
- Charles III as a Boy in his Study, ca. 1724 [P002334]
- Ferdinand of Bourbon and Savoy, Prince of Asturias (later Ferdinand VI of Spain), 1725 [P002335]
- Maria Ana Victoria of Bourbon (Future Queen of Portugal) as a Child, 1725 [P002336]
- Felipe de Borbón y Farnesio, futuro duque de Parma, xVIII century [P002338]
- Isabel Farnesio, reina de España, xVIII century [P002341]
- José I, rey de Portugal, como príncipe de Brasil, 1729 [P002370]
- The Family of Philip V, ca. 1723 [P002376]
- Portrait of Charles III as Infante, ca. 1725 [P002379]
- María Ana Victoria de Borbón, after 1725 [P002394]
Bibliografía
- Bottineau, Yves, L’art de cour dans l’Espagne de Philippe V: 1700-1746, Burdeos, Féret, 1962, pp. 439-444 y 485-487.
- Luna, Juan J., «El pintor Jean Ranc y la corte de Felipe V en Andalucía», Historia 16, n.º 131, Madrid, 1987, pp. 94-104.
- Luna, Juan J., «Jean Ranc, ideas artísticas y métodos de trabajo a través de pinturas y documentos», Archivo Español de Arte, n.º CCXII, Madrid, 1980, pp. 440-465.
- Luna, Juan J., «Jean Ranc», Reales Sitios, LI, Madrid, 1977, pp. 449-465.
- Luna, Juan J., «Un centenario olvidado: Jean Ranc», Goya, n.º 127, Madrid, 1975, pp. 22-26.
- Luna, Juan J., y Úbeda de los Cobos, Andrés, Pintura europea del siglo XVIII. Guía, Madrid, Museo del Prado, 1997, pp. 30-36.
- Painting in Spain in the Age of Enlightenment. Goya and his Contemporaries, cat. exp., Indianápolis, Indianapolis Museum of Art, y Nueva York, Spanish Institute, 1997, pp. 136-138.