Cargando...
Querol y Subirats, Agustín
A. P.
(Tortosa, 1860-Madrid, 1909). Escultor español. Panadero de oficio, a los dieciocho años viaja a Barcelona y entra en el taller de Domingo Talarn, pasando posteriormente al taller de los Vallmitjana, a la vez que asiste a las clases de la Escuela de La Lonja. En 1884 obtiene una pensión para ir a Roma, ciudad en la que permanece tres años, para después instalarse definitivamente en Madrid. Concurre por primera vez a la Exposición Nacional de 1887 con su obra La Tradición, consiguiendo la primera medalla. En Roma también realiza los relieves Tulia y Sagunto, ganando con este último la medalla de honor en la Exposición Nacional de 1888. Al volver a España recibe numerosos encargos, también para clientes de Latinoamérica, por lo que, para poder atenderlos, se ve obligado a organizar un taller con carácter más industrial que artístico. En 1894 resulta ganador en el concurso para realizar el frontón de la Biblioteca Nacional. Sus obras son innumerables y entre los monumentos públicos realizados en Madrid podemos citar el de Quevedo, de la glorieta del mismo nombre, Claudio Moyano, de la de Atocha, los pegasos y el grupo central que remata el antiguo Ministerio de Fomento, y el Mausoleo de Cánovas, en el Panteón de Hombres Ilustres. Todas sus obras tienen como base un modelo en barro que es industrialmente agrandado y esculpido, sin perder la obra definitiva el carácter blando de la original en barro. La suya es una escultura declamatoria, melodramática y desbordante con influencia de cierto decorativismo modernista y en donde la anécdota se sobrepone a toda intención expresiva.
Obras
- La Tradición, escayola, 150 x 60 cm, 1887 [E000695]
- Tulia, mármol, 58 x 44 cm, 1891 [E000799]
- Sagunto, mármol, 94 x 230 cm, 1888 [E000889]
- San Francisco curando a los leprosos, mármol, 218 x 345 cm, 1890 - 1891 [E000891]
- Tulia, mármol de carrara, 70 x 53 cm, 1887 [E000908]
- Mater Dolorosa, mármol de carrara, 160 x 54 cm, 1884 - 1888 [E000910]
- Cabeza de san Francisco, bronce, último cuarto del siglo XIX - Principio del siglo XX [E000911]
- La Tradición, bronce, 160 x 75 cm, 1889 [E000912]
- Niño desnudo, mármol, 60 x 50 cm, hacia 1900 [E000947]
- Cabeza de mujer que grita, mármol blanco, 60,5 x 35 cm, hacia 1888 [E000955]
Bibliografía
- El siglo XIX en el Prado, cat. exp., Madrid, Museo Nacional del Prado, 2007, pp. 416-420 y 484-485.
- Escultura catalana del segle xix. Del neoclassicisme al realisme, cat. exp., Barcelona, Fundació Caixa de Catalunya, 1989, p. 188.
- Gil, Rodolfo, Agustín Querol, Madrid, Biblioteca Sanz Hermanos, Monografías de Arte, 1910, t. v, p. 50.
- Melendreras, José Luis, «Dos escultores del eclecticismo español: Ricardo Bellver y Agustín Querol», Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, n.º 87, 1998, pp. 431-446.