formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Taller romano Ver ficha de autor

El emperador Tiberio

Hacia 21. , 73 x 65 cm
No expuesto

Retrato del emperador Tiberio (tipo Berlín-Sorrento) con añadidos barrocos en busto, nariz y algunos detalles. Tras subir al trono en el año 14 d.C. Tiberio mandó que se le hiciese un nuevo retrato, con una fisonomía más individualizada que su retrato anterior y el de su antecesor Augusto. Debido a que Tiberio, a diferencia de Augusto, descendía de una antigua estirpe aristocrática de tiempos republicanos -los Claudios-, no es de extrañar que para sus retratos se sirviera de la concepción más realista y evocadora de los retratos tardorrepublicanos. Además, precisamente durante sus primeros años en el poder, hizo esfuerzos por respetar las apariencias en cuanto a las formas republicanas de gobierno. No obstante, no rompió totalmente con la tradición de la imagen augustea del soberano, puesto que, al igual que Augusto, Tiberio -que tenía 55 años cuando asumió el poder- fue representado hasta su muerte con un aspecto más bien juvenil, confiriéndosele el aura intemporal que es propia de la naturaleza sobrehumana del emperador. El retrato fue realizado a comienzos de los años veinte del siglo I d. C., con ocasión del consulado común de Tiberio con su hijo Druso en el año 21 y la proclamación, al año siguiente, de éste último como futuro sucesor al trono. Schröder apunta la posibilidad de que esta obra, junto con E115, E361 y quizás E119, provenga de la serie de bustos donada a Felipe II en 1562 por el cardenal Montepulciano, según el inventario de bienes de Felipe II redactado a su muerte. Los emperadores de la donación Montepulciano están caracterizados en el inventario como estatua de medio cuerpo de mármol blanco, puesto sobre un pedestal de jaspe y se añaden los colores. Los ejemplares de la serie miden alrededor de 70 cm. y combinan retratos antiguos con retratos realizados en el siglo XVI. Todos los pedestales de jaspe se han perdido (Texto extractado de Schröder, S. en: El coleccionismo de escultura clásica en España, Museo Nacional del Prado, 2001, p. 49).

Multimedia

Ficha técnica

Número de catálogo
E000214
Autor
Taller romano
Título
El emperador Tiberio
Fecha
Siglo XVII; Hacia 21
Materia
Mármol blanco
Dimensión
Alto: 73 cm; Ancho: 65 cm; Fondo: 37 cm; Peso: 132,8 Kg
Serie
Bustos de los Doce Emperadores [serie del cardenal Montepulciano]
Procedencia
Colección Real (colección Felipe II, Real Alcázar, Madrid; colección Felipe V, Palacio de La Granja, Segovia).

Bibliografía +

Hübner, Emil, Die Antiken Bildwerke in Madrid, Druck Und Verlag Von Georg Reimer, Berlín, 1862, pp. 119.

Barrón, Eduardo, Catálogo de la escultura. Museo Nacional de Pintura y Escultura., Imprenta y fototipia J. Lacoste, Madrid, 1908, pp. 156, n.214.

Ricard, Robert, Marbres Antiques du Musee du Prado a Madrid, Feret & Fils, Burdeos, 1923, pp. 88.

Blanco, Antonio, Catálogo de la escultura, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1957, pp. 111.

Blanco, Antonio; Lorente, Manuel, Catálogo de la escultura. Museo del Prado, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981, pp. nº214.

Schröder, Stephan F., Catálogo de la escultura clásica: Museo del Prado, I, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1993, pp. 130.

Bajo el signo de Fortuna: esculturas clásicas del Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999, pp. 42.

Dos Milenios en la Historia de España : Año 1000, Año 2000, Sociedad Estatal España Nuevo Mil, Madrid, 2000.

Las criaturas de Prometeo: esculturas clásicas del Museo del Prado, Fundación Marcelino Botín, Madrid, 2000, pp. 108.

Schröder, Stephan, 'Las series de los Doce Emperadores' En:, El Coleccionismo de Escultura Clasica en España. Actas del Simposio 21-22 de Mayo 2001, Madrid, 2001, pp. 43-60.

Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 526 nº 772.

Otros inventarios +

Inv. Real Museo, Sección Escultura, 1857. Núm. 379.
379. Un busto de marmol de Carrara sin base que representa a un Emperador Germánico. / Alto 2 pies, 7 pulgadas.

Exposiciones +

Dos Milenios en la Historia de España: año 1000 - año 2000
Bruselas
14.02.2001 - 15.04.2001

Dos Milenios en la Historia de España: año 1000 - año 2000
Madrid
04.10.2000 - 07.01.2001

Las criaturas de Prometeo. Bajo el signo de la Fortuna. Esculturas antiguas del Museo del Prado
Santander
17.03.2000 - 23.04.2000

Bajo el signo de la fortuna. Esculturas antiguas del Museo del Prado
Salamanca
26.04.1999 - 23.05.1999

Fecha de actualización: 11-11-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Taller romano

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba