formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Taller romano Ver ficha de autor

Menandro

10 - 50. , 42 x 28 cm
Galería Jónica Planta Principal Norte

Copia romana del retrato del comediógrafo ateniense Menandro, el principal autor de la Comedia Nueva, que vivió en Atenas entre 342 y 293 a. C. El original estaba emplazada en el teatro de Dioniso de Atenas, donde en 1862 se encontró el pedestal original con su inscripción, en la que señala que fue realizado por los escultores Cefisodoto y Timarco, hijos de Praxíteles.

Existen dos variantes tipológicas conocidas del retrato de este personaje, una realista y otra más clasicista. A esta segunda tendencia pertenece este busto, caracterizado por los rasgos formales de la plástica del primer imperio, cercano a los modelos de época julio-claudia, con paralelos en el Museo de Bellas Artes de Boston (inv. 97288) o en el Antiquarium de Herculano (inv. 2169). Debió estar destinada a alguna de las galerías de escritores ilustres que prestigiaban las casas romanas. La inscripción ARISTOTELES en caracteres griegos que se aprecia en el frente, fue añadida por J. Nicolás de Azara en el siglo XVIII pensando en su identificación con el célebre filósofo.

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
E000081
Autor
Taller romano
Título
Menandro
Fecha
10 - 50
Materia
Mármol blanco
Dimensión
Alto: 42 cm; Ancho: 28 cm; Fondo: 23 cm; Peso: 41,4 Kg
Serie
Colección José Nicolás de Azara
Procedencia
Colección José Nicolás de Azara, I marqués de Nibbiano; Colección Real (donación de José Nicolás de Azara a Carlos IV, 1801).

Bibliografía +

Hubner, Emil, Die Antiken Bildwerke in Madrid, Druck Und Verlag Von Georg Reimer, Berlín, 1862, pp. 101.

Barrón, Eduardo, Catálogo de la escultura. Museo Nacional de Pintura y Escultura., Imprenta y fototipia J. Lacoste, Madrid, 1908, pp. 74, n.81.

Ricard, Robert, Marbres Antiques du Musee du Prado a Madrid, Feret & Fils, Burdeos, 1923, pp. 81.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las esculturas, Museo del Prado, Madrid, 1949, pp. 103.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de la Escultura, por A. Blanco, Madrid, 1957, pp. 63.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de la Escultura, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981.

Schröder, Stephan F., Catálogo de la escultura clásica: Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1993, pp. 59-61.

Bajo el signo de Fortuna: esculturas clásicas del Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999, pp. 90.

Las criaturas de Prometeo: esculturas clásicas del Museo del Prado, Fundación Marcelino Botín, Santander, 2000, pp. 88.

The Majesty of Spain. Royal collections from the Museo del Prado and the Patrimonio Nacional presented by The Mississippi Commission for International Cultural Exchange, Mississipi Commission For International Cultural Exchange, Jackson, 2001, pp. 115.

Luxan Rodriguez, Elena, Bibliotheca Alexandrina : Homenaje a la Memoria, Apuesta por..., Biblioteca Nacional, Madrid, 2003.

Mitologia i creació :el poeta i els seus déus a l' Antiguita..., Fundació " La Caixa", Barcelona, 2005.

Schröder, Stephan, 'Azara como promotor de las artes y coleccionismo de arte clásico: la colección de escultura clásica de Azara'. En:, Mengs y Azara : el retrato de una amistad, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 30-34 [33-34] n. 21.

Elvira Barba, Miguel Angel, 'Winckelmann, Mengs y las colecciones escultóricas de Azara.' En:, El legado de Johann Joachim Winckelmann en España. Actas congreso internacional 20-21 Oct.2011, 2014, pp. 121-136 [130].

Persano, Paolo, Una statua dalle molte vite. Biografie di un Menandro "romano" inedito in una collezione privata genovese, Mitteilungen Des Deutschen Archäologischen Instituts, Römische abteilung, Bulletino dell’Instituto Archeologico Germanico. Sezione roman, 122, 2016, pp. 387-418.

Otros inventarios +

Inv. Real Museo, Sección Escultura, 1857. Núm. 54.
54. Cabeza de Aristoteles de marmol de Carrara. / Alto 1 pie, 8 pulgadas.

Exposiciones +

Mengs y Azara. El retrato de una amistad
Madrid
03.07.2013 - 27.10.2013

El poeta y sus dioses. La mitología de la inspiración creadora
Lérida
09.05.2006 - 23.07.2006

El poeta y sus dioses. La mitología de la inspiración creadora
Gerona
14.02.2006 - 17.04.2006

Bibliotheca Alexandrina
Madrid
09.07.2003 - 21.09.2003

Tha majesty of spain. Royal collections from the Museo del Prado & patrimonio nacional (La majestad de España)
Jackson MS
01.03.2001 - 03.09.2001

Las criaturas de Prometeo. Bajo el signo de la Fortuna. Esculturas antiguas del Museo del Prado
Santander
17.03.2000 - 23.04.2000

Bajo el signo de la fortuna. Esculturas antiguas del Museo del Prado
Salamanca
26.04.1999 - 23.05.1999

Ubicación +

Galería Jónica Planta Principal Norte (Expuesto)

Fecha de actualización: 17-08-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Taller romano

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba