Patricio romano, antes llamado Nerón
65 - 70. , 89 x 62 cmGalería Jónica Planta Baja Norte
Busto mayor que el natural, representa a un hombre joven vestido con túnica, coraza y paludamento recogido por una fíbula sobre su hombro derecho. Según Schröder, el busto, que está realizado en un solo bloque de mármol de portasanta probablemente no sea original. En cuanto a la cabeza, aunque es antigua, ha sido limpiada en época reciente y tiene algunas reparaciones y pequeños añadidos. Aunque con muchas reservas, Barrón identificó este personaje con el Máximo que figura en el inventario de La Granja, identificación que Ricard rechazó en su estudio. Ambos investigadores coinciden en ver en el retratado a un extranjero (Barrón) o a un personaje no romano (Ricard), aunque sin aparente justificación. Schröder fecha la pieza entre el 65 y el 70 d.C. basándose para ello en el característico peinado del modelo, con el cabello dispuesto en mechones escalonados, según la moda que impuso el emperador Nerón y que prosiguió tras su muerte (González Escribano, R., 1999: 80). Esta obra pertenece, junto con los bustos E135, E154 y E201 a la serie de los doce emperadores que el papa Pío V donó a Felipe II en 1568, según se recoge en el inventario de los bienes del rey redactado después de su muerte. Las piezas proceden de las colecciones del Vaticano y por eso se trata con mucha probabilidad de retratos antiguos. La mayoría se describen como estatua de medio cuerpo, la caveza de mármol y el pecho de jaspe y se añaden los colores (Texto extractado de Schröder, S. en: El coleccionismo de escultura clásica en España, Museo Nacional del Prado, 2001, p. 49).